Con la guerra en su vecina Ucrania como telón de fondo, Georgia y Moldavia culminaron a fines de octubre un ciclo electoral de suma tensión. El conflicto bélico debería haber llevado a las poblaciones de estas ex repúblicas soviéticas, parcialmente ocupadas por tropas rusas, a inclinarse a favor de las fuerzas políticas más hostiles a...
Liquidación electoral
Gramsci como “caja de herramientas” para el mundo de hoy
El legado de AMLO
Derechos de los animales. Debate sobre los “seres sintientes”
Felpudo europeo
Es hora de ser radicales
Ante un presente sin oportunidades y un futuro sin brillo
Drama colonial con otro color
El año que vivimos en peligro
Construir una victoria
Y Trump tendrá su revancha
El fin de “la Detroit italiana”
Georgia, Moldavia y las lecciones de Ucrania
Amenazas para el arroz vietnamita
Hezbollah después de Nasrallah
A las palabras se las lleva el viento amarillo
¿Qué son las economías de guerra?
¿Es posible un mundo sin hambre y sin pobreza?
Doble contabilidad y compromisos mínimos de financiamiento: punto crítico de la diplomacia socioambiental
Etiqueta: ucrania
Putin, de Pedro el Grande a Kruschev
Pese a que la incursión de Ucrania en Rusia parecía marcar un punto de inflexión en la guerra, lo cierto es que la inercia continúa y no está claro el final. Es evidente lo que Moscú no quiere, pero no del todo lo que sí: manifiesta voluntad de negociar, pero plantea condiciones inaceptables. Es la...
El Ártico amenazado por la guerra en Ucrania
A causa de la invasión a Ucrania, siete de los ocho países que forman el Consejo del Ártico han suspendido su colaboración con el octavo miembro, Rusia. Pero de ese modo la investigación científica, indispensable para la comprensión de los fenómenos climáticos y la previsión ante el calentamiento global, se ha visto comprometida. Suscríbase https://libreria.desdeabajo.info/index.php?route=product/product&product_id=180&search=suscri
La pista de Estambul
Pero, ¿qué hacen los periodistas y comentaristas franceses, tan aficionados a los “documentos secretos” sobre Rusia? ¿Están rastreando algún “plan oculto” de Moscú para disolver la cohesión de las sociedades democráticas, algún “topo” ruso al acecho en el aparato del Estado? El 27 de abril, el diario conservador alemán Die Welt les sirvió en bandeja...
Game of drones
Los conflictos bélicos actuales se caracterizan, en tierra, por el regreso de la artillería clásica, los bombardeos, las trincheras… En el frente aéreo, la novedad es el creciente uso de drones, como se constata en la guerra en Ucrania y en el bombardeo iraní contra Israel del 13 de abril. ¿Cómo defenderse ante estos ataques?...
La historia, un arma de guerra
Desde que comenzó la guerra en Ucrania, se multiplican las comparaciones con conflictos bélicos anteriores. El propio presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, hace gala de este recurso retórico porque, cuanto más dramático el acontecimiento evocado, más capacidad tendrá de lograr adhesiones para su país. Es como el juego de las siete diferencias, pero al revés. Más...
El túnel
"La era de la paz en Europa ha terminado. Cada vez que los soldados ucranianos se retiren de una ciudad ucraniana debido a la falta de municiones, piensen en ello no solo en términos de defensa de la democracia y el orden mundial, sino también en términos de que Rusia se acerca unos kilómetros más a sus pueblos”.
Si las vidas valieran lo mismo…
Bajo la mirada del derecho internacional, la situación es clara: Rusia ocupa ilegalmente territorios de su vecino ucraniano, así como Israel ocupa ilegalmente a su vecino palestino, lo que fue condenado en repetidas ocasiones por Naciones Unidas.
Desunión europea
Cuando, en la mañana del 28 de febrero de 2022, el presidente ucraniano Volodimir Zelensky se manifestó en Facebook, cuatro días después del inicio de la agresión rusa, exhortando a Bruselas a incorporar a su país “sin demora a través de un procedimiento especial”, nadie realmente tomó el asunto en serio. Por supuesto, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, inmediatamente se maravilló: “¡Son de los nuestros, los queremos con nosotros!”.
La cantinela húngara
En el concierto europeo de apoyo a Ucrania, Hungría toca su propia partitura. A la vez que denuncia la agresión rusa, el primer ministro Viktor Orbán defiende la vía del acuerdo con Moscú.
- 1
- 2