Dice el bibliotecario de la famosa novela de Umberto Eco que “la risa mata el temor”. Y sin temor, la ocupación de Palestina tambalea. Los palestinos perdieron hace mucho tiempo el temor, le he visto enfrentar a los israelíes con el pecho descubierto. Y no renuncian a su derecho a celebrar la libertad.
¿Esperaban algo diferente de Israel después de la tregua?
A veces llegan cartas con sabor a Gaza
Palestina: el derecho a celebrar la libertad
Videos relacionados
Tregua en Gaza
Palestina, más allá de Gaza y de Hamas (desde el Líbano)
La ONU en Gaza: too little, too late
Una visita a “Los cuatro gatos”
La víctima y su instrumentalización de la culpa
El péndulo
El trienio pandémico y la (in) comunicación
Guerra en Medio Oriente
El engranaje bélico
Barbarie de los colonizados, masacres de los civilizados
Imposible Estado palestino
Unión patriótica de fachada en Israel
Casanare, un caso emblemático
El día de la quema…
¡Se le treparon las víboras!
Etiqueta: violencia
La víctima y su instrumentalización de la culpa
Leo en Clásicos para la vida de Nuncio Ordine, esta bella cita de Si esto es un hombre de Primo Levi: “Cada uno se despidió de la vida del modo que le era más propio [...] Pero las madres velaron por preparar con amoroso cuidado la comida para el viaje, lavaron a los niños, e hicieron el equipaje, y al amanecer las alambradas espinosas estaban llenas de ropa interior infantil puesta a secar [...] ¿No haríais igual vosotras? Si fuesen a mataros mañana con vuestro hijo, ¿no le daríais de comer hoy?”.
El engranaje bélico
Al lanzar desde Gaza, durante la madrugada del 7 de octubre, un ataque militar sorpresivo de gran amplitud en suelo israelí, Hamas provocó una respuesta devastadora para las poblaciones civiles y las infraestructuras del enclave. Si bien se atribuye el rol de paladín de la resistencia palestina, los abusos cometidos por la organización islamista hipotecan su futuro político.
Unión patriótica de fachada en Israel
Al frente de un gobierno ampliado de urgencia, Netanyahu no admite ninguna responsabilidad por las fallas evidenciadas por los atentados de Hamas y ha sido criticado por las familias de las víctimas. Su futuro político pende de la guerra.
Aires de rebelión en Israel
Decidido a cambiar de régimen reformando el sistema judicial, Benjamin Netanyahu enfrenta masivas protestas en defensa de la democracia israelí contra el autoritarismo de la coalición de extrema derecha en el poder. El Ejército no es ajeno a la discordia, mientras la cuestión palestina sigue dividiendo a los israelíes. https://libreria.desdeabajo.info/index.php?route=product/product&product_id=180&search=A.
Entre el diálogo y la negociación
El dos de agosto se dio inicio a una importante fase del proceso con dos componentes significativos: el acuerdo bilateral, temporal y nacional de cese al fuego y el arranque del ejercicio de participación popular. Entre tanto se sigue poniendo en duda la validez de una negociación, a partir del enfoque de Paz Total y argumentando violaciones del Derecho Internacional Humanitario.
Para que las aves canten de nuevo
Un año después de la presentación del Informe Final de la Comisión de la Verdad, titulado Hay futuro si hay verdad, y de estar disponible en la plataforma digital de la Comisión, aparece la versión impresa en once tomos y veinticuatro volúmenes. Es un esfuerzo editorial que marca otro hito en la labor emprendida hace cinco años cuando, por mandato del Acuerdo de Paz entre el Estado y las Farc-ep, se convocó la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
Enceguecido
La noticia no pasó inadvertida. El pasado 9 de febrero, 222 nicaragüenses que permanecían en mazmorras por sus ideas políticas vieron la luz al ser liberados por el régimen orteguista.
La sombra de Narendra Modi sobre Inglaterra
En septiembre de 2022 violentos enfrentamientos entre hindúes y musulmanes conmovieron las calles de Leicester. La influencia del etnonacionalismo hindú, principalmente, pero también el nuevo perfil de los inmigrantes y la reducción del presupuesto para integrarlos, explican este recrudecimiento de la violencia.
Comentario a la de columna de Paco Gómez en “Le Monde diplomatique”, edición Colombia Nº227, noviembre 2022
por Francisco de Roux La crítica fuerte, los argumentos y la indignación del artículo de Paco Gómez Nadal en Le Monde Diplomatique Nº 227, es en sí misma muestra de la manera como se está dando en Colombia el proceso público de la búsqueda del esclarecimiento en transparencia y franqueza de la verdad sobre conflicto...
- 1
- 2