En agosto de 2014 el pueblo yazidí, que habita las regiones kurdas de Irak, fue víctima de un feroz ataque por parte del Estado Islámico. Sin la ayuda del ejército iraquí ni de los peshmergas, sufrieron una masacre. Perseguidos con frecuencia desde el siglo XIX, los yazidíes vuelven a ser víctimas de una violencia extrema...
Medio siglo de una utopía postergada
¿Retroceso a la hegemonía de clase o punto de inflexión hacia una nueva nación?
Entre el diálogo y la negociación
La “colombianización” del DIH
Crítica teológica de la economía política desde América Latina
Para que las aves canten de nuevo
El puerro del domingo
En el ojo del huracán
Las realizaciones de la Unidad Popular
La revolución chilena en el campo
Recuerdos de Chile
Allende
Los dos fantasmas que acechan a Chile
La “vía chilena al socialismo”
El boga (lll)*
Triunfalismo, vacío y malestar en la cultura
Concentración económica y poder político en Colombia
A propósito de “La utilidadde lo inútil” de Nuccio Ordine
La religión securitaria
Etiqueta: violencia,Política
De España a Siria. Sobre las huellas de los combatientes extranjeros
¿Qué puntos en común hay entre un activista de izquierda que va a España en 1936 para defender la república y un individuo que parte para combatir junto al Estado Islámico? En términos de objetivos, ninguno. Pero la observación de las etapas de su viaje revela algunas similitudes que iluminan los resortes de un compromiso....
La arquitectura abyecta de la violencia. México: imágenes del horror
El periodista Sergio González Rodríguez sufrió el terror que castiga a México en carne propia: fue secuestrado y torturado en dos ocasiones. Desde su experiencia, reflexiona sobre las secuelas que deja la violencia a nivel personal y social e insiste en la necesidad de nombrarla para no velar la realidad y favorecer así su reproducción....
El enemigo interno
En la noche del 25 al 26 de octubre pasado, una granada ofensiva de la gendarmería mató a Rémi Fraisse, un manifestante de 21 años. Pero el gobierno francés esperó dos días para reaccionar. Es infinitamente más rápido para honrar la memoria del patrón de una compañía petrolera fallecido en un accidente de avión....
Compleja herencia de la guerra en Sri Lanka. Las brasas siguen ardiendo
Cinco años después de haber aplastado la guerrilla de los Tigres de Liberación del Eelam Tamil (LTTE), el ejército y el gobierno de Sri Lanka han comenzado a rehabilitar las zonas de los combates. Pero el país sigue dividido entre la mayoría cingalesa y la minoría tamil, y el resentimiento está latente.