“La historia no perdonará a los indiferentes”, advirtió el presidente cubano Miguel Díaz-Canel respecto de las operaciones militares que lleva adelante Israel contra Gaza. Casi 10.000 kilómetros separan las costas latinoamericanas de las tierras palestinas, pero desde La Habana hasta Santiago, la reanudación de la violencia en Medio Oriente despierta tomas de posición muy fuertes y raras en el mundo.
Declive de la economía colombiana, 1925-2025
El desembarco de China en Perú
Los dos rostros de Ruanda
En Argelia, el Ejército sigue controlando el poder
Por los caminos de Nepal
Las máscaras del soft power
Antisemitismo: dos mil años de soledad
España, históricamente junto a Palestina
Washington-Bruselas, ¿el divorcio?
¿Es Rusia realmente una amenaza?
Europa en guerra
Democracia en tiempos de guerra
Cuando Dublín se mira en el espejo de Gaza
Saqueo en el Océano Índico
Carrera mundial por el oro
Canadá y su ilusorio bilingüismo oficial
Érase una vez el comunismo…
Walter Benjamin: un filósofo Flâneur
La Internacional de los censores
Categoría: Edición Nº 238
Crear para no olvidar
La guerra de Israel contra los palestinos también se libra en el plano cultural. Históricamente, el arte constituyó, con sus paletas y contenidos, una expresión de protesta, resistencia y memoria. Las nuevas generaciones, que adoptan códigos más experimentales, mantienen vivo ese legado contra viento y marea.
¿Cuál es la diferencia en Palestina entre hoy y antes del 7 de octubre de 2023?
En el campamento de refugiados palestinos de Mar Elias, me entrevisto con varios dirigentes palestinos. Ese campamento fue fundado en 1952, cuatro años después de la expulsión de cientos de miles de palestinos de los territorios donde vivían. Hablando con ellos surge la pregunta ¿qué hay de nuevo en el genocidio que hoy se está perpetrando? De sus respuestas surge lo relatado a continuación.
¿Por qué no un Estado binacional?
El comunismo en Palestina abogó históricamente por la creación de un Estado democrático binacional. La Segunda Guerra Mundial y las crecientes divisiones entre los pueblos judíos y árabes echaron por tierra sus ideales.
Una visita a “Los cuatro gatos”
En abril de 1973 dejó de latir el corazón del artista español Pablo Picasso. Cincuenta años después es necesario revisitar el espíritu artístico en el cual realizó sus primeras obras, pretendido que aboca este escrito, una crónica que rememora los encuentros del pintor con los artistas de la vanguardia barcelonesa en el bar restaurante Los cuatro gatos.
La víctima y su instrumentalización de la culpa
Leo en Clásicos para la vida de Nuncio Ordine, esta bella cita de Si esto es un hombre de Primo Levi: “Cada uno se despidió de la vida del modo que le era más propio [...] Pero las madres velaron por preparar con amoroso cuidado la comida para el viaje, lavaron a los niños, e hicieron el equipaje, y al amanecer las alambradas espinosas estaban llenas de ropa interior infantil puesta a secar [...] ¿No haríais igual vosotras? Si fuesen a mataros mañana con vuestro hijo, ¿no le daríais de comer hoy?”.
El péndulo
Más allá de leyes físicas, sometido a un determinado movimiento pendular por lógica política, el mundo ya no gira. Lo hace en medio de un incesante vaivén bascular que por un tiempo parece tomar como dirección la derecha pero que al llegar a un punto X se agota, y, en acción regresiva, siempre sobre un eje horizontal fijo, toma como curso la dirección opuesta.
Guerra en Medio Oriente
Visto de lejos, todo parecía camino a la normalización. Pero el brutal ataque sorpresa perpetrado por Hamas en territorio israelí, el 7 de octubre, desencadenó una devastadora respuesta bélica del gobierno de Benjamin Netanyahu que amenaza con derivar en una conflagración regional. Las debilidades internas de todos los actores del conflicto no permiten avizorar una...
El engranaje bélico
Al lanzar desde Gaza, durante la madrugada del 7 de octubre, un ataque militar sorpresivo de gran amplitud en suelo israelí, Hamas provocó una respuesta devastadora para las poblaciones civiles y las infraestructuras del enclave. Si bien se atribuye el rol de paladín de la resistencia palestina, los abusos cometidos por la organización islamista hipotecan su futuro político.
Barbarie de los colonizados, masacres de los civilizados
¿Alguien podría no indignarse por los asesinatos cometidos por Hamas? ¿O por el diluvio de bombas ordenado por el gobierno israelí? Lo primero se califica de “terrorista”, lo segundo no. A lo largo de la historia, esta noción ha variado mucho.
- 1
- 2