Parecen iguales, pero no lo son. Las elecciones territoriales por celebrarse el antepenúltimo día de octubre, revisten muchas particularidades, la fundamental es que, por primera vez en la historia nacional este tipo de expresiones de la democracia formal liberal servirán para medir la sintonía que el país nacional mantiene con un gobierno de corte diferente a los partidos tradicionales y sus disidencias, y al modelo económico neoliberal impuesto por estos.
¿Esperaban algo diferente de Israel después de la tregua?
A veces llegan cartas con sabor a Gaza
Palestina: el derecho a celebrar la libertad
Videos relacionados
Tregua en Gaza
Palestina, más allá de Gaza y de Hamas (desde el Líbano)
La ONU en Gaza: too little, too late
Una visita a “Los cuatro gatos”
La víctima y su instrumentalización de la culpa
El péndulo
El trienio pandémico y la (in) comunicación
Guerra en Medio Oriente
El engranaje bélico
Barbarie de los colonizados, masacres de los civilizados
Imposible Estado palestino
Unión patriótica de fachada en Israel
Casanare, un caso emblemático
El día de la quema…
¡Se le treparon las víboras!
Categoría: Ediciones Anteriores
¡Se le treparon las víboras!
Abusando de la amistad que me une a mi antiguo compañero de luchas, Gustavo –me es imposible referirme a él con su nuevo título–, le he pedido, dado que soy bibliófilo, que me permita husmear su biblioteca, ahora trasladada a sus aposentos de la carrera octava con calle séptima de la capital, muy por los lados de la Plaza de Bolívar, la misma donde él se negó, A sangre fría, a dejarse imponer la banda que le llevó María José si no le traían antes la espada del Libertador. Buen augurio, dijimos todos. Aquí tenemos a un Yo, Claudio, pero de izquierdas. Me dio carta blanca para examinar todos sus libros y, más aún, me dejó encerrado una noche entera en La casa de los espíritus, mientras él se daba su fugadita, que ahora hace con inusual frecuencia, a Cuba, para consultar con sus médicos de confianza sus diferentes dolencias. Así que, en El laberinto de la soledad de su biblioteca, y sabiendo que el guarda no abriría la puerta hasta la mañana siguiente, me puse a brujear la literatura que tanto le gusta.
El marco de las próximas elecciones pre-navideñas
La democracia económica no llega. Gustavo Petro, ahora como Presidente, volverá a ser protagonista de las elecciones intermedias. El voto castigo a su gestión, o el afirmativo en espera, junto con la abstención, pondrán dibujo a la próxima coyuntura que tomará forma a partir del día 30. Dirá acerca de los estados de ánimo y la sinuosa marcha hacia las elecciones 2026.
De la crisis climática a la crisis catástrofe climática
De lejos, el principal problema político, económico, social, cultural y científico que hoy por hoy enfrenta la humanidad es la profunda crisis climática que afecta al planeta como un todo armónico. Todo lo demás es subsidiario, pues lo que está en juego es la vida misma.
Tiqqun o (de nuevo) la necesidad última de abolir el Estado
El Partido Imaginario no espera nada de la presente sociedad ni de su evolución, pues es ya prácticamente su disolución y su más allá. Por consiguiente, para él no puede tratarse de tomar el poder, sino solamente de hacer fracasar a la dominación por todas partes.
¿Es el “camino del medio” la ruta para que el Tíbet recupere su autonomía?
En el mundo actual, donde la geopolítica acude con frecuencia a la guerra como medio de solucionar las diferencias, surge una opción que evita las posiciones extremas y se centra en el diálogo como uno de los principales valores humanos.
Cinismo en Lampedusa
Los migrantes se amontonan en las puertas del Viejo Continente, los servicios de acogida están desbordados, la derecha alerta por la invasión, la izquierda se divide, las capitales europeas se tiran la responsabilidad, tras lo cual todo el mundo se dedica a otra cosa, hasta la próxima “crisis”. Visto desde Europa, el guion se repite.
El régimen afectivo del neoliberalismo y la salud mental
En el libro Hombres y engranajes el escritor argentino Ernesto Sábato, al referirse a la sociedad americana decía: “En ese país no sólo se ha llegado a medir los colores y olores sino los sentimientos y emociones”(1). Seguidamente, y para sostener su punto, mostraba cómo se clasificaba entre 0 y 10 “el poder de atracción de los anuncios” publicitarios para vender mercancías.
Comunicación y política
“Vamos a desarrollar el capitalismo en Colombia, no porque lo adoremos sino porque tenemos, primero, que superar la premodernidad en Colombia, el feudalismo y los nuevos esclavismos”: un supuesto capitalismo democrático, no especulativo ni concentrador de riquezas. Así trazó Gustavo Petro el 19 de junio de 2022, en el momento de celebrar el resultado arrojado por las urnas, el horizonte que guiaría su promesa de cambio para el país.
Golpe bajo
na “acción traicionera y malintencionada” aplicada por debajo de la cintura del contrincante, lo que la hace a todas luces ilegal, aunque se permita e incluso se jalee por parte de personas e instituciones que defienden esas maneras de hacer desde fuera del cuadrilátero.