Las protestas sociales que se extienden por los países en crisis dejan en claro que las políticas de austeridad no pueden aplicarse sin métodos autoritarios. Entonces, los recortes sociales van de la mano de la suspensión de libertades fundamentales y del avance de discursos de extrema derecha. La revuelta de los estudiantes de Quebec...
“La libertad se merece y se conquista”
Colombia, la temible estanflación 2023-2025
La colisión entre un mundo que no quiere morir y uno que aún no puede nacer
Elecciones: No es casualidad que se escoja haciendo una cruz
Un debate inaplazable: analizar el ascenso de la extrema derecha
Apartheid: de Sudáfrica a Palestina
Una implacable lógica de expulsión
Queda pendiente una Constitución que “nos una”
La caída del derecho internacional
Desunión europea
¿Esperaban algo diferente de Israel después de la tregua?
Los días de la revolución. Gaitanismo y el 9 de abril en provincia
Eduardo Gudynas: de la ecología política al ambientalismo
América Latina junto a Gaza
Crear para no olvidar
¿Cuál es la diferencia en Palestina entre hoy y antes del 7 de octubre de 2023?
¿Por qué no un Estado binacional?
A veces llegan cartas con sabor a Gaza
Palestina: el derecho a celebrar la libertad
Categoría: Artículo de esta edición Nº112
¿Superación del capitalismo y creación de la república social?
Henry Paulson, secretario del tesoro de los Estados Unidos, cuenta en sus memorias que el martes 18 de septiembre de 2008, reunido con parlamentarios norteamericanos para tomar medidas extremas frente a la crisis del sistema financiero global, éstos le preguntaron sobre el tipo de medidas que era necesario tomar para conjurar la crisis. Paulson había...
Juventud y universidad: producción en movimiento
En Colombia, el estudiante de hoy tiende a tener que trabajar más que antes. En esta forma, el área de ‘producción’ de su vida invade su espacio temporal para el estudio, lo que pudiera limitarle sus posibilidades de crecimiento. La Universidad no es sin los jóvenes universitarios. Se producen mutuamente. Bien lo han dicho...
Los retos de Rio+20
La Conferencia de la ONU sobre Desarrollo Sostenible que tendrá lugar en Rio de Janeiro este mes debe rechazar el camuflaje ecológico del capitalismo especulativo. Brasil acoge en Rio de Janeiro, del 20 al 22 de junio, la Conferencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, llamada también “Rio+20” porque se celebra dos...
Los objetivos de desarrollo sostenible: ¿más de lo mismo?
En la prensa colombiana no han ahorrado adjetivos elogiosos para referirse al papel que ha desempeñado el gobierno colombiano en las negociaciones de la próxima Conferencia Mundial de Rio de Janeiro. Se destaca como brillante liderazgo internacional la presentación de la propuesta, supuestamente novedosa e inteligente, de los “Objetivos de Desarrollo Sostenible”. Nada más lejano...
Colombia: crisis y reforma pensional
El gobierno presentará en el próximo semestre un proyecto de reforma del sistema pensional, hoy en crisis. La baja cobertura del sistema y la presión que ejerce sobre el presupuesto nacional constituye un momento crucial para tomar un nuevo rumbo. Las opciones están a la vista, aunque su cuantificación está por verse. La seguridad...
Colombia: abrir el horizonte del derecho a la salud
Las EPS no le han pagado a la red hospitalaria pública por los servicios prestados. La deuda acumulada con los hospitales del Distrito Capital ronda los 637 mil millones de pesos (1). Hay un profundo deterioro de la atención al poner como modelo la Ley 100, cuya principal atención está en la curación de las...
…A sangre fría los anhelos de paz y el auge de la guerra
El engaño es un comportamiento consustancial a las esferas del poder, recurso mediante el cual se facilita su protección y conservación. Por tanto, muy poco cabe esperar de la ética y la transparencia en esas ‘alturas’, y menos, o no mucho más, de las palabras que adoban la propaganda y los discursos. Aunque es o...
Seguridad social, fase terminal
En diversos países, la seguridad social sufre una evidente agonía. Su transformación en negocio, mecanismo de acumulación y especulación, la hace inviable. Miles de ciudadanos padecen las consecuencias de una atención en salud ineficiente o la negación del derecho a una pensión que les garantice una vejez con dignidad. Aquí y allá, lo privado fracasa....