En Túnez, casi todo el mundo cree que las conquistas de la Revolución están en peligro. La cuestión es saber quién las amenaza. ¿Una oposición “laica” que se niega a admitir que en octubre de 2011, durante las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente, triunfaron ampliamente los islamistas conservadores de Ennhada? ¿Estos últimos, que quisieran...
“La libertad se merece y se conquista”
Colombia, la temible estanflación 2023-2025
La colisión entre un mundo que no quiere morir y uno que aún no puede nacer
Elecciones: No es casualidad que se escoja haciendo una cruz
Un debate inaplazable: analizar el ascenso de la extrema derecha
Apartheid: de Sudáfrica a Palestina
Una implacable lógica de expulsión
Queda pendiente una Constitución que “nos una”
La caída del derecho internacional
Desunión europea
¿Esperaban algo diferente de Israel después de la tregua?
Los días de la revolución. Gaitanismo y el 9 de abril en provincia
Eduardo Gudynas: de la ecología política al ambientalismo
América Latina junto a Gaza
Crear para no olvidar
¿Cuál es la diferencia en Palestina entre hoy y antes del 7 de octubre de 2023?
¿Por qué no un Estado binacional?
A veces llegan cartas con sabor a Gaza
Palestina: el derecho a celebrar la libertad
Categoría: Edición impresa N°120
Una guerra por el petróleo
Ya no caben dudas, la invasión de Iraq por parte del gobierno de George W. Bush tenía como objetivo principal apoderarse de las gigantescas reservas petroleras del país árabe. Lo revelan distintos documentos confidenciales recientemente desclasificados, pero resulta evidente sobre todo a la luz del accionar estadounidense a lo largo del conflicto.
La asombrosa normalidad de Bagdad
Aunque aún es objeto de sangrientos atentados, la capital iraquí recupera poco a poco su ritmo cotidiano previo a la guerra. Pero el conflicto ha dejado sus secuelas: el complejo sistema político emergente se asemeja a un remedo del viejo régimen, las tensiones identitarias se han exacerbado y la sociedad no logra definir un proyecto...
La cruzada olvidada del cardenal Joseph Ratzinger. Teología de la opresión
Cuando Benedicto XVI anunció, a mediados del mes pasado, que abdicaría al trono de Pedro, no pocos analistas quisieron ver en su gesto una ejemplar renuncia a eternizarse en el poder. Sin embargo, el autor de este artículo recuerda los años en que el cardenal Joseph Ratzinger militaba fanáticamente contra la Teología de la Liberación.
Regular… sin afectar a los grandes bancos. Unas reformas engañosas
Las acrobacias financieras que desplegaron ciertos banqueros en los últimos años hacían imprescindible una reglamentación rigurosa de su actividad. No es el caso de la reforma bancaria recientemente propuesta por la Unión Europea.
Austeridad, corrupción y… estallido social. La destrucción del modelo esloveno
Mientras el gobierno de Liubliana agita el fantasma del desastroso devenir económico que sufriría Eslovenia en caso de no acatar las medidas de austeridad recomendadas por la ortodoxia neoliberal, los indicadores económicos parecen desmentir los vaticinios del alarmismo gubernamental.
Los nómadas mongoles se mudan a la capital. Ulán Bator, ciudad llena de yurtas
Tras dos milenios y medio de vagar con sus rebaños por las inmensas planicies desiertas de su país, los mongoles, en el último decenio, están protagonizando un acelerado proceso de migración a la capital, Ulán Bator, en cuyos suburbios se instalan con sus tiendas (yurtas).
La gran estafa del gas de esquisto
Energía barata contra contaminación prologada: en los Estados Unidos, el dilema de la explotación de gas y petróleo de esquisto no ha atormentado ni a los industriales ni a los poderes públicos. En menos de una década, estos nuevos recursos pondrían a Estados Unidos sobre el camino del crecimiento: impulso al empleo, restablecimiento de la...
Vivir solo, pero no solitario
Residual hace cincuenta años, el número de personas que viven solas ha explotado en los países “desarrollados”. Algunos ven allí el signo de un aislamiento social creciente, incluso de una forma de narcisismo. Sin embargo, el estudio de las condiciones que hicieron posible esta transformación revela un cuadro mucho más matizado, mezcla de individualismo y...