La noticia no pasó inadvertida. El pasado 9 de febrero, 222 nicaragüenses que permanecían en mazmorras por sus ideas políticas vieron la luz al ser liberados por el régimen orteguista.
Dudas e interrogantes en torno a un dispositivo del capitalismo tardío
Guerra Fría 2.0
La interminable caminata de la humanidad
Automatización y dependencia
¿Qué significa el pensamiento crítico en la era de la inteligencia artificial?
La vergüenza y el hambre
Litio por y para Chile
Más derechos sindicales para condiciones laborales justas y dignas
El movimiento sindical y la construcción del Estado Social y Democrático de Derecho
Actuar para la clase obrera
Colonialidad territorialidad y conflictividad: Disputas globales-locales en la Amazonía Andina (Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia)
Simone Weil. Escritura de la gracia, atención y materialidad
No es posible de otra manera –2050– pero, otros mundos son posibles
Decisiva batalla por la inteligencia artificial
TikTok, botín de guerra
Pekín acelera hacia el futuro
Un pueblo de pie, un poder obstinado
Francia se subleva
No siempre las partes son el todo
Categoría: Edición impresa Nº 230
La Escuela de Fráncfort, cien años después de su inauguración
Este año se cumple un siglo de la creación del Instituto de Investigación Social, que tiempo después sería conocido en el mundo académico con el nombre de Escuela de Fráncfort. En este artículo recordamos su contexto, algunas de sus apuestas teóricas y sus propósitos.
¿Un puro engaño?
Las entregas se tenían que limitar a “material defensivo”. Para evitar la escalada, para impedir una “confrontación directa entre la Otan y Rusia”, sinónimo, según el presidente Joseph Biden, de “Tercera Guerra Mundial”.
¿Decrecer o perecer?
Este artículo contribuye a la discusión pública de un tema como el decrecimiento, liderado en Colombia por el nuevo gobierno, en especial la ministra de minas y energía Irene Vélez y que, por su importancia, merece ser abordado por parte de un pensar que tenga aspiraciones críticas.
Las caras del decrecimiento: ¿consigna o alternativa?
Nadie podía sorprenderse con las intenciones del nuevo gobierno en la Casa de Nariño en reformar el sector petrolero, ya que lo había anunciado tiempo antes.
A propósito de energía y decrecimiento
El 18 de noviembre del año pasado fue clausurada la 27 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático; las expresiones de preocupación sobre la deriva ambiental del planeta, como en las 26 ocasiones anteriores, no afectarán la amenaza del calentamiento global.