Entre denuncias de censura y afanes de democratización de la palabra, la cuestión de fondo sobre la libertad de expresión en Internet se dirime en la disputa entre los gigantes comunicacionales y los adalides del derecho soberano de los Estados a administrar las comunicaciones que circulan en sus territorios.
“La libertad se merece y se conquista”
Colombia, la temible estanflación 2023-2025
La colisión entre un mundo que no quiere morir y uno que aún no puede nacer
Elecciones: No es casualidad que se escoja haciendo una cruz
Un debate inaplazable: analizar el ascenso de la extrema derecha
Apartheid: de Sudáfrica a Palestina
Una implacable lógica de expulsión
Queda pendiente una Constitución que “nos una”
La caída del derecho internacional
Desunión europea
¿Esperaban algo diferente de Israel después de la tregua?
Los días de la revolución. Gaitanismo y el 9 de abril en provincia
Eduardo Gudynas: de la ecología política al ambientalismo
América Latina junto a Gaza
Crear para no olvidar
¿Cuál es la diferencia en Palestina entre hoy y antes del 7 de octubre de 2023?
¿Por qué no un Estado binacional?
A veces llegan cartas con sabor a Gaza
Palestina: el derecho a celebrar la libertad
Categoría: Edición impresa Nº 113
México: el Estado retrocede frente a los carteles
La campaña presidencial mexicana estuvo marcada por un movimiento estudiantil inédito que denuncia el apoyo de los grandes medios de comunicación privados a Enrique Peña Nieto, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI). No obstante, la principal preocupación de la población es la violencia cotidiana desencadenada por la lucha entre los carteles de la droga y...
OCDE. El club de los poderosos
Impregnada de un claro talante keynesiano desde su fundación, la OCDE viró a partir de la década de 1980 hacia un rabioso neoliberalismo. Ésa sigue siendo su divisa, pero adornada en los últimos años con una dimensión “social” y “ecológica”.
El temor de los alemanes ante el “griego holgazán”
La estrecha victoria del partido conservador Nueva Democracia en las elecciones legislativas griegas del 17 de junio fue ampliamente elogiada. Intransigentes, los dirigentes alemanes se apoyan en el sentimiento, muy arraigado en su población, de que los griegos abusan de la solidaridad europea y merecen sus padecimientos.
Antes nazis que comunistas
La crisis revivió en Grecia viejos recuerdos. Como el de la injerencia de los Aliados, cuando la Gran Bretaña de Churchill, en 1944, prefirió aplastar la Resistencia local, de izquierda, y colaborar con las milicias de extrema derecha.
Avanza la extrema derecha en Noruega
El juicio a Anders Behring Breivik, acusado de asesinar a setenta y siete personas por motivos políticos, concluyó en Oslo el pasado 22 de junio. ¿Cómo pudo Noruega, un país rico y tranquilo, engendrar tal nivel de violencia? La militancia de extrema derecha de Breivik representa una visión del mundo que se expande en toda...
Gorgan en amarillo y rojo
Las negociaciones nucleares entre Irán y el grupo llamado “5 +1” (los miembros permanentes de Seguridad de la ONU y Alemania), realizadas en Moscú el 18 de junio y el 19, no tuvieron éxito. Se están aplicando nuevas sanciones petroleras y financieras decididas por la Unión Europea y los Estados Unidos. Lejos de la agitación,...
El modelo belga del paraíso fiscal
Para atraer a los contribuyentes ricos, Bélgica sabe la receta: el código fiscal exime a los titulares de capital de la declaración de la mayoría de sus ganancias y dividendos. Hábilmente, el gobierno mantiene este diseño legal que impide revelar por completo los altos niveles de desigualdad social, dificultando su denuncia.
La realeza jordana, cada vez más cuestionada
La ola de cambios que comenzó en Túnez no se detiene. Incluso los reyes de mentalidad occidental sienten la llegada de voces antes inauditas en la región. Abdallah no será la excepción, y a ello contribuyen las redes sociales y los Hermanos Musulmanes.
Escrutinio libio sobre un fondo de caos
A pesar de las noticias sobre la victoria, Libia está lejos de vivir días tranquilos. Sólo la producción de petróleo, facilitada por las empresas extranjeras, ha reencontrado su nivel anterior a los bombardeos. La Asamblea Constituyente elegida el 7 de julio trabajará en un ambiente de enfrentamientos entre tribus y consolidación del poder de los...
- 1
- 2