Aunque Brasil es el primer país católico del mundo, los evangelistas ganan cada vez más devotos, al punto que se calcula que ambas religiones tendrán la misma cantidad de fieles en 2030. El voto evangélico, hoy cortejado por los candidatos electorales, con Marina Silva a la cabeza, hace sentir su peso en la vida política...
¿Esperaban algo diferente de Israel después de la tregua?
A veces llegan cartas con sabor a Gaza
Palestina: el derecho a celebrar la libertad
Videos relacionados
Tregua en Gaza
Palestina, más allá de Gaza y de Hamas (desde el Líbano)
La ONU en Gaza: too little, too late
Una visita a “Los cuatro gatos”
La víctima y su instrumentalización de la culpa
El péndulo
El trienio pandémico y la (in) comunicación
Guerra en Medio Oriente
El engranaje bélico
Barbarie de los colonizados, masacres de los civilizados
Imposible Estado palestino
Unión patriótica de fachada en Israel
Casanare, un caso emblemático
El día de la quema…
¡Se le treparon las víboras!
Categoría: Edición impresa Nº 137
¿Seguir la revolución o combatir el separatismo? El dilema de los patriotas ucranianos
El 18 de agosto, el presidente ucraniano llamó al ejército y a los batallones de voluntarios pro-gubernamentales a reagruparse para cercar los bastiones insurgentes pro-rusos en el Este del país. La ofensiva de Kiev ya dejó más de dos mil muertes. El gobierno busca canalizar a los manifestantes enrolándolos en el frente de Donbass.
El circuito comercial China-América Latina. Una nueva dependencia
Durante su visita por América del Sur en julio, el presidente chino Xi Jinping firmó numerosos acuerdos comerciales. Sin embargo, los intercambios continúan siendo muy desiguales, reproduciendo la relación asimétrica que los países de la región mantienen con las grandes potencias occidentales.
Rusia e Israel. Los beneficios del pragmatismo
El evidente desgaste de la influencia de Estados Unidos en Medio Oriente facilita el entendimiento de Moscú y Tel Aviv. A pesar de las diferencias respecto a Siria e Irán, rusos e israelíes cultivan fructíferas relaciones comerciales, diplomáticas y militares
Nuevas alianzas en Medio Oriente. Avanza el Estado Islámico
Las conquistas militares del Estado Islámico en Irak y Siria paralizan al mundo. Se aprovechan de la descomposición de los Estados de Medio Oriente y desafían la estrategia de Estados Unidos en la región.
Movimientos islamistas contra Israel y el gobierno egipcio. En el Sinaí, una “guerra sucia” velada
Según el informe que acaba de publicar Human Rights Watch, al menos 800 partidarios de los Hermanos Musulmanes fueron asesinados el 14 de agosto de 2013 en El Cairo, tras la destitución del presidente Mohamed Morsi. En el Sinaí, la población paga el precio de la guerra entre las milicias yihadistas y el ejército egipcio.
Datos del complejo proceso iniciado en 2003. El caso argentino
¿Es Argentina más o menos desigual después de diez años de gobierno kirchnerista? ¿En qué dimensiones se verifica una disminución de la desigualdad, en cuáles se mantiene estable y en cuáles se ha intensificado?
La denuncia de las desigualdades… y sus límites. Los olvidos de Thomas Piketty
El autor de este artículo, aunque reconoce los grandes méritos del análisis de Piketty, señala sus debilidades frente al trabajo teórico de Marx, que se centró no en la distribución de los ingresos sino en el capital, el trabajo, la mercancía y la alienación.