La compañía de gas más grande del mundo, Gazprom, es un arma geopolítica fundamental del Estado ruso, pero también una gran empresa que evoluciona en un mercado cada vez más competitivo. Para conservar su poder e invertir en nuevos yacimientos, la firma se ve obligada a redefinir sus contratos y a diversificar la clientela.
“La libertad se merece y se conquista”
Colombia, la temible estanflación 2023-2025
La colisión entre un mundo que no quiere morir y uno que aún no puede nacer
Elecciones: No es casualidad que se escoja haciendo una cruz
Un debate inaplazable: analizar el ascenso de la extrema derecha
Apartheid: de Sudáfrica a Palestina
Una implacable lógica de expulsión
Queda pendiente una Constitución que “nos una”
La caída del derecho internacional
Desunión europea
¿Esperaban algo diferente de Israel después de la tregua?
Los días de la revolución. Gaitanismo y el 9 de abril en provincia
Eduardo Gudynas: de la ecología política al ambientalismo
América Latina junto a Gaza
Crear para no olvidar
¿Cuál es la diferencia en Palestina entre hoy y antes del 7 de octubre de 2023?
¿Por qué no un Estado binacional?
A veces llegan cartas con sabor a Gaza
Palestina: el derecho a celebrar la libertad
Categoría: Edición impresa Nº 144
En busca del próximo Syriza
El triunfo de Alexis Tsipras en Grecia despertó el temor en Bruselas de un efecto contagio. Los principales candidatos a sumarse a la ola anti austeridad serían países como España, Portugal e Irlanda. Aunque en los dos últimos próximamente habrá elecciones legislativas, el escenario parece ser muy distinto al heleno o al español.
Malestar en torno a la venta de armas. El fin de una era
A pesar de su tradición pacifista de posguerra, Alemania es uno de los mayores exportadores de armas del mundo. La confusión sobre los límites de su implicación en conflictos internacionales reabre un debate espinoso para Berlín.
Alternativa para Alemania pisa fuerte. A la derecha de la derecha
Un nuevo fenómeno sacude a la política alemana. Por primera vez desde la posguerra, un partido legitimado democráticamente crece a la derecha de la Unión Social Cristiana, a caballo de la crisis europea y de la mutación de la sociedad germana.
Añorada independencia. La gran regresión de las mujeres del Este
A uno y otro lado del Muro reinaban distintas concepciones acerca de la mujer y de la familia. Veinticinco años después de su caída, la vida de las alemanas se ve afectada por la coexistencia de modelos con expectativas y exigencias encontradas.
Consecuencias de la unión económica y monetaria. Una hegemonía fortuita
Demasiado grande para despertar afecto y demasiado pequeña para inspirar temor, la Alemania de posguerra nunca buscó regir a sus vecinos europeos ni conquistar un lugar en el tablero internacional. Pero la persistente crisis obliga a Berlín a ocupar el centro de la escena y enfrentar dificultades considerables.
Madres abstenerse. Hong Kong busca empleadas domésticas
En Hong Kong, cada año miles de empleadas domésticas filipinas o indonesias son despedidas ilegalmente. ¿La causa? Quedar embarazadas. El territorio, aunque ávido de la fuerza de trabajo que estas mujeres aportan, se niega a que funden una familia. Privadas de empleo, tienen dos semanas para hacer sus valijas.
Ofensiva por la hegemonía mundial. China, potencia financiera
Con la creación de un banco de inversión que busca rivalizar con las instituciones financieras internacionales, China da una nueva muestra de sus ambiciones.
Ante un acuerdo sobre su programa nuclear. Irán y el campo de los posibles
La firma de un acuerdo sobre su programa nuclear representó una victoria para Teherán. Pero la impaciencia que reina en el país debido a la situación económica y las tensiones entre el poder religioso y el desarrollo de la sociedad se mantienen intactas.
Escalada saudita-iraní en Yemen. Washington perdido en Medio Oriente
Tras un mes de bombardeos, la coalición liderada por Arabia Saudita afirma privilegiar una solución política para la crisis yemenita. Sin embargo, en su pulseada con Teherán, Riad no descarta la opción de una ofensiva terrestre contra la rebelión chiita hutí. Esta perspectiva preocupa a Washington, que no logra controlar a sus aliados.
- 1
- 2