El auge del capitalismo en la India fortaleció las formas de opresión vinculadas con las castas, las clases, el género, la etnicidad y la región. Los pueblos autóctonos y los excluidos –adivasis y dalits– son los más expuestos a la explotación y los mayores niveles de pobreza.
Aprendizajes del distanciamiento para un mundo postpandemia
Colombia, régimen autoritario y deuda democrática
Aceptar lo local como una realidad, no como una alternativa
Una elección golpeada
Colombia y su vocación de subordinación
Barajando de nuevo en las alturas
Legislativo y contienda presidencial, 2022-2026
Elecciones presidenciales 2022. Encandilados
Manual para leer (a un/una Premio Nobel de) Literatura
Frente interno, guerra externa
Elegir no es mandar
‘Sin la opción del suicidio, hace tiempo me hubiera matado’
Abuso institucional
Relevo de las clases dominantes o cambio político en Colombia. ¿Fin del ciclo histórico del bloque hegemónico colombiano?
Años 2020-2022… Pandemia: pasado, presente, futuro
El séptimo día del octavo mes del 2022
La recaudación del orden liberal hacia el dominio criminal. Narco poder y resistencia
¿Qué significa el fracaso del acuerdo COP26 en Glasgow?
Hacia la sociedad Apartheid
Home
Ediciones Anteriores
Edición Nº175
Edición impresa Nº175
Estratificación social y desigualdad. La “superexplotación” del capitalismo indio
Estratificación social y desigualdad. La “superexplotación” del capitalismo indio
by Sofia
23 marzo, 201823 marzo, 2018