Ante el triunfo de la corriente individualista y capitalista de la IA es oportuno recordar cómo se la concibió en los 80 en la URSS. El debate sobre las alternativas sigue abierto, aunque Mark Fisher argumentaría que seguimos entrampados en un “realismo capitalista”. Suscríbase https://libreria.desdeabajo.info/index.php?route=product/product&product_id=180&search=suscri
Hay que reforzar la cadena
El lado oscuro de la dignidad y el destierro
Vaciar Gaza, ese viejo sueño israelí
Acerca de los “escudos humanos”
Las madres judías y la masacre de niños palestinos
Reunión de dioses
El sinuoso camino del petróleo ruso
Ucrania: una paz que avanza a la fuerza
Serbia se subleva
¿Quiénes votan a la Agrupación Nacional?
El milagro surcoreano se resquebraja
“Seguridad nacional” sin fronteras
Una Europa espartana
Una nueva Doctrina Monroe
La huella ecológica, de la Inteligencia Artificial
La colonización algorítmica
La regulación en modo sandbox
Bajo el cielo gris de Dublín
El regresivo, gris siglo XXI
Etiqueta: ética
Un dilema ético
Uno de los conflictos que tenemos cuando recibimos carta de un amigo es, dada la importancia de su contenido, decidir si es legítimo o no, si es ético o no, violar la intimidad que une a quien escribe con el destinatario para hacer público el texto, aún sin autorización del emisor. Es el dilema que tenemos en esta ocasión y después de mucho meditarlo hemos decidido ceder la carta recibida a los amigos de Le Monde diplomatique para que la hagan pública en esta columna que tan generosamente, de tanto en tanto me ceden, conocedores ellos de la amistad profunda y antigua que me une con quien la escribe. Sin más preámbulos, paso aquí a transcribirla, con algunas omisiones que no interesan más que al destinatario y que prudentemente he suprimido. Por supuesto, no faltará el lector que diga que es apócrifa. Allá él.
Comentario a la de columna de Paco Gómez en “Le Monde diplomatique”, edición Colombia Nº227, noviembre 2022
por Francisco de Roux La crítica fuerte, los argumentos y la indignación del artículo de Paco Gómez Nadal en Le Monde Diplomatique Nº 227, es en sí misma muestra de la manera como se está dando en Colombia el proceso público de la búsqueda del esclarecimiento en transparencia y franqueza de la verdad sobre conflicto...
El legado de Enrique Dussel para los procesos emancipatorios actuales, Ética y política en la filosofía de la liberación
Antes de hacer alusión a algunos temas específicos del libro, quisiera poner de presente parte de la vigencia de la vieja Declaración de Morelia, carta de nacimiento de filosofía de la liberación en América Latina, firmada en 1975, por Leopoldo Zea, Abelardo Villegas, Miró Quesada, Enrique Dussel, Dussel, entre otros. La Declaración de Morelia,...