¿Quién ganará la batalla mundial de los algoritmos y las máquinas “que aprenden”? ¿Estados Unidos o China? Una disputa que le recuerda a la humanidad su tránsito a una nueva fase de su evolución, la que requiere el liderazgo del pensamiento crítico para evitar que nuevas formas de autoritarismo se impongan sobre el conglomerado global. Una variación en la cual es factible, asimismo, asegurar una posible y necesaria etapa de libertad, creatividad frugal y felicidad, soportada en la apropiación –como bienes comunes– de las nuevas tecnologías, y la apertura de modelos de Estado y gobierno cada vez más colectivos.
El previsible fracaso de la “Paz Total”
Sobre la Paz Total:ni paz, ni total
¡Viva el nuevo orden internacional!
En algún momento debemos decidir quiénes seremos
Los rumanos atrapados entre dos autoritarismos
Ruptura de terciopelo en Senegal
La pelea del siglo
China, el maíz piray la estabilidad
Ideas que hacen historia
La “teatrocracia” de lo grotesco
Enemigos comunes, objetivos divergentes
¿Quiénes llevaron a Hitler al poder?
La victoria y la gloria
Antología poética
La olvidada filosofía avant la lettrede Helene von Druskowitz
Otro proteccionismoes posible
Vida, justicia, libertad
Declive de la economía colombiana, 1925-2025
El desembarco de China en Perú

Imagen generada por la aplicación Wombo dream, @thesamuraisam
Información adicional
Autor/a: Varios autores
País: Colombia
Región: Suramérica
Fuente: Le Monde diplomatique, edición 232 mayo 2023