En una historia larga de violencia, muy larga –acaso desde los orígenes de la independencia de España y la conformación de la República–, de ahí que hablar de paz total es encomiable, pero conceptualmente problemático.
El previsible fracaso de la “Paz Total”
Sobre la Paz Total: ni paz, ni total
¡Viva el nuevo orden internacional!
En algún momento debemos decidir quiénes seremos
Los rumanos atrapados entre dos autoritarismos
Ruptura de terciopelo en Senegal
La pelea del siglo
China, el maíz pira y la estabilidad
Ideas que hacen historia
La “teatrocracia” de lo grotesco
Enemigos comunes, objetivos divergentes
¿Quiénes llevaron a Hitler al poder?
La victoria y la gloria
Antología poética
La olvidada filosofía avant la lettrede Helene von Druskowitz
Otro proteccionismo es posible
Vida, justicia, libertad
Declive de la economía colombiana, 1925-2025
El desembarco de China en Perú
Etiqueta: Colombia
La Paz total en construcción. Corriendo el velo
La iniciativa presidencial de la paz total nos ha tomado por sorpresa, y sin la existencia de un texto que la explique.
Abecé de la paz total en Colombia
Una de las políticas más emblemáticas del gobierno de Gustavo Petro y Francia Márquez consiste en la denominada paz total, una ambiciosa estrategia para alcanzar el ideal pactado según la Constitución del 91, cuyo espíritu se fue extraviando con el paso de los años.
Colombia: sociedad, poder y desarrollo 2022-2026. Luciérnagas neodesarrollistas
Describir la sociedad colombiana actual y su posible evolución es el punto de partida para evaluar la viabilidad del plan de desarrollo del nuevo gobierno. El desarrollo es un proceso complejo que comprende no solo cambios económicos, sino también sociales, políticos, culturales, ambientales y tecnológicos. Su ejecución depende de la disponibilidad de recursos, de la participación democrática y de la capacidad gerencial del gobierno frente a las necesidades del desarrollo percibidas y las dificultades que ralentizan el proceso
Entre la euforia esperanzada y el poder petrificado
Uno de los interrogantes que dejamos de lado y que conviene hacernos, luego de la elección de Gustavo Petro como Presidente es: ¿por qué Colombia fue el último país del sur de América en elegir un jefe de Estado ‘progresista’?
El fin del Bloque Hegemónico colombiano y el comienzo del Pacto Histórico
Aborda este artículo un breve análisis sobre la coyuntura política en materia de las decisiones en política económica que deberá asumir el nuevo gobierno que inicia funciones el 7 de agosto...
Imperialismo en América Latina. Una mirada al desarrollo político, social, económico y cultural en función de los intereses de Estados Unidos
La obra titulada Empire's workshop: Latin America, the United States and the rise of the new imperialism. Una mirada al desarrollo político, social, económico y cultural en función de los intereses de Estados Unidos, escrita por Greg Grandin...