Informacion adicional Autor: Boaventura de Sousa Santos Colección: Primeros Pasos Formato: 11,5 x 17,5 cm Precio: $17.000 Bogotá -Mayo de 2017 – 128 páginas Descripción: Desde la derrota que se concretó con la caída del muro de Berlín en 1989, las izquierdas occidentales entraron en un profundo periodo de reflexión para intentar entender no sólo el porqué...
Una tendencia peligrosa
Colombia, democracia de los cuidados
Desde el Sur también marcamos el camino
Por qué vuelve la derecha en Bolivia
La difícil primavera hondureña
El ocaso del poderío estadounidense
Los hutíes vencen al imperio
Y el ganador es: Benjamin Netanyahu
Lo que divide a la sociedad judía israelí
La tecnología autoritaria reinventa la infraestructura estatal
La soberanía como mercancía
Gagaúzia, el bastión ruso dentro de Europa
Las trampas de la paz étnica
Promesas rotas en el Este
Cómo el marketing ha moldeado nuestras prácticas anticonceptivas
¿Estamos ante el desplome de Occidente?
La victoria no fue un cuento chino
¿Qué queda hoy de la cinefilia?
¡Denle el Nobel!
Author: Sofia
Düsseldorf, 15 de marzo de 1922, Niedernhausen, 15 de mayo de 2017. Karl-Otto Apel, o la palabra como responsabilidad
El pasado 15 de mayo falleció este connotado filósofo alemán, considerado exponente de la segunda generación de la Escuela de Francfurt. Aquí una condensada síntesis de su pensamiento, con lectura de sus tesis en el mundo hispano a través de la española Adela Cortina y del argentino-mexicano Enrique Dussel. Sus enseñanzas dialógicas son retomadas...
El siglo de las mentiras
Estamos en una centuria donde las técnicas de control social y político son cada vez más refinadas. Sus propósitos son claros y contrarios al sentido democrático. Comprenderlas y tenerlas presentes es esencial para saberlas enfrentar. En noviembre de 1946 Albert Camus publicó en Combat su artículo “El siglo del miedo”, donde aseguró que...
El legado imprescindible del dramaturgo alemán. Recuperar la risa de Bertolt Brecht
Bertolt Brecht influenció a toda una generación de artistas con su visión del teatro como un espacio de liberación, cuestionamiento y deconstrucción. Actualmente, dos de sus obras fueron rescatadas del olvido para llevarlas a escena con su compañía, el Berliner Ensemble, en una muestra de que su espíritu continúa vivo.
¿Quiénes logran llegar a la liga más famosa del mundo? La NBA, lejos del sueño americano
Nacido a fines del siglo XIX en Indiana, el básquet se convirtió rápidamente en uno de los deportes más populares de Estados Unidos. Ya sea que se practique en el estadio de los Chicago Bulls, en las calles de un barrio popular o en el secundario de un pequeño pueblo, el básquet cumple funciones sociales...
El capitalismo contado por el concentrado de tomate. El jugo de tomate lubrica las máquinas
Los derivados del tomate como el kétchup o las salsas son consumidos en todo el mundo desconociendo su origen y su proceso de producción. El concentrado de esta fruta, una industria pionera en el uso de las cadenas de montaje, fue considerado el alimento del “hombre nuevo” glorificado por el fascismo.
Bielorrusia desconfía de su “hermano mayor”
La inestabilidad en la vecina Ucrania le ha permitido al presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, mejorar las relaciones con Bruselas. Pero este acercamiento despierta suspicacias en Rusia, que amenaza con represalias en la provisión de hidrocarburos.
La negación de los cuadros del régimen de Ben Ali
¿Qué dicen, a posteriori, las ex figuras del régimen de Zine El-Abidine Ben Ali acerca de las violaciones de los derechos humanos cometidas en ese entonces? En el marco de una investigación que estamos llevando a cabo desde 2011 sobre las recomposiciones de las élites en Túnez, hicimos entrevistas biográficas en profundidad con unos cincuenta...
Los medios juegan su propio partido. Una segunda vuelta puede esconder otra
En las últimas elecciones presidenciales en Francia, los medios de comunicación tomaron posición, apoyando o denostando a alguno de los candidatos. Esta práctica, usual y mundial, expone a los medios como actores políticos.
Las raíces del voto al Frente Nacional. Guerra de pobres contra los más pobres
El electorado del Frente Nacional en las últimas elecciones presidenciales tiene intereses diferentes pero un punto fundamental en común: un sentimiento de “sálvese quien pueda” general que no cesa de aumentar los votos a Le Pen.



