Home Sofia

Author: Sofia

Entrada
Hacia una cultura antagonista en Colombia

Hacia una cultura antagonista en Colombia

  Una nueva oportunidad para el intelectual colombiano a partir del Acuerdo Final de La Habana   Una de las leyes de la acción dramática es que a la estrella debe enfrentársele un antagonista que se oponga a sus designios. En La tempestad, la mejor de las obras de Shakespeare y la más incomprendida, el...

Entrada

Cultura, de conocimiento y de vida

  Sin ánimos aguafiestas, la verdad es que abogar a todos los vientos y en todos los tonos por una cultura de paz es bastante poco. Parece mucho cuando se lo mira con los ojos del pasado, que sólo saben de violencia. Pero es muy poco cuando se redimensionan bien las cosas.   Política y...

Entrada

El reto mayor: traspasar la apatía urbana

  Como en la década de los años 90 del siglo XX, ahora, 25 años después, la “apertura democrática”, como consigna, reivindicación y esperanza de sectores políticos de izquierda, vuelve y gana espacio en Colombia. Igual deseo y esperanza, pero con un mayor fervor social/urbano, embargaba al país en 1990-1991.   Era el ambiente, en...

Entrada

Soñamos que vendrían por el mar

¿Ser actor o ser revolucionario? ¿Acaso no es posible fundir los opuestos y convertirse de esa forma en “actor” del conflicto? El dilema hamletiano, ontológico, identitario, atraviesa los personajes de la nueva novela de Juan Diego Mejía, encallados a media travesía entre la ciudad y el monte; y, entre todos, a su protagonista, el narrador,...

Entrada

Cecilia Balcázar. La palabra y el silencio

Me la encontré en un verso. Podría decir con el manantial de su palabra. Quedé prendado de las honduras de su voz esa mañana, cuando con Ángel y Juanita escuchamos el espíritu en sus poemas. A Juanita le pedí que me ayudase a conversar con ella. La mañana siguiente nos citamos. La indispensable confianza para...

Entrada

Cuando Le Corbusier rediseñó París

La obra arquitectónica de Le Corbusier, que forma parte del Patrimonio de la Humanidad de Unesco desde julio de 2016, es considerada una contribución excepcional al movimiento moderno. Según una obra pronta a publicarse, el arquitecto suizo, megalómano, fascista por convicción, copista de ocasión, también era un urbanista doctrinario que soñaba con reducir el tamaño...

Entrada

Tribulaciones del rock en China

El rock chino siempre navegó entre la popularidad y el confinamiento. Pero hacia fines de los años 90, con el auge del comercio internacional y la revolución digital, los sellos, las bandas y los espacios de difusión se multiplicaron. Hoy los músicos de China, como los del mundo, buscan sobrevivir en un ecosistema dominado por...

Entrada

Australia, contra los aborígenes

En ocasión de los Juegos Olímpicos de Sidney, en 2000, Australia celebró con alegría la reconciliación nacional entre aborígenes y descendientes de migrantes europeos. Diecisiete años más tarde, la cuestión del derecho a la tierra y de la deuda colonial envenena nuevamente a la sociedad australiana.  

Entrada

La trampa de la dependencia

Como parte de su cruzada nacionalista, la administración Trump busca rever los términos de su intercambio comercial con México. Aunque el Tlcan fue devastador al sur del Río Bravo, los cambios podrían empeorar aun más su economía.      

Entrada

México: el chivo expiatorio

El candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador desenmascara los intereses que fomentan el discurso antimexicano entre los estadounidenses, critica la reacción del presidente Enrique Peña Nieto y propone soluciones para erradicarlo.    

Exit mobile version