El anuncio oficial de un paquete de medidas para el sistema de salud puso el foco sobre un área que suele permanecer al margen del debate público, atrapada en un “pacto de mediocridad” que impide avanzar en reformas necesarias y urgentes.
Una tendencia peligrosa
Colombia, democracia de los cuidados
Desde el Sur también marcamos el camino
Por qué vuelve la derecha en Bolivia
La difícil primavera hondureña
El ocaso del poderío estadounidense
Los hutíes vencen al imperio
Y el ganador es: Benjamin Netanyahu
Lo que divide a la sociedad judía israelí
La tecnología autoritaria reinventa la infraestructura estatal
La soberanía como mercancía
Gagaúzia, el bastión ruso dentro de Europa
Las trampas de la paz étnica
Promesas rotas en el Este
Cómo el marketing ha moldeado nuestras prácticas anticonceptivas
¿Estamos ante el desplome de Occidente?
La victoria no fue un cuento chino
¿Qué queda hoy de la cinefilia?
¡Denle el Nobel!
Author: Sofia
El “populismo responsable” de Daniel Ortega
El próximo 6 de noviembre los nicaragüenses elegirán Presidente. Después de dos décadas al mando del país, el dirigente sandinista Daniel Ortega podría alzarse con un cuarto mandato. Pero su sandinismo, que él sigue presentando como “socialista” y “antiimperialista”, ¿tiene aún algo que ver con el de los años revolucionarios?
Cuadros de la (des)integración latinoamericana
La disputa por el control y el dominio regional en América Latina gana en intensidad. Ahora, como en una de aquellas películas de regular factura que una y otra vez transmiten y retransmiten por los canales de televisión privados –que siempre dicen que “sólo proyectan lo mejor”–, el Gobierno regresa en varios países de la...
Provocaciones atlánticas
¿Quisieron los dirigentes de los Estados europeos miembros de la Alianza Atlántica seguir el ejemplo de José Manuel Barroso, convertido en lobista de Goldman Sachs luego de haber presidido la Unión Europea? ¿Aprovecharon, por consiguiente, la cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otan) para preparar su reconversión en consejeros de una empresa...
Los sistemas humanos son los de mayor complejidad. Una demostración
De reciente aparición, el autor de este artículo acaba de publicar con la Editorial Desde Abajo: Complejidad de las ciencias sociales. Y de otras ciencias y disciplinas. Un libro provocador y retador a la vez, en el que se combina el diálogo entre diversas ciencias, disciplinas, artes y saberes. Este artículo resume algunas de...
El capitalismo artístico
Cambio de civilización, ruptura generacional, transformación de los imaginarios y de las sensibilidades culturales. Cambio de la concepción del arte y de la creatividad. Con temor u optimismo estas premisas inundan casi todas las esferas del mundo contemporáneo. ¿Desde dónde y cómo procesa la sociedad estos cambios de percepciones y de imaginarios globales? ¿Cómo entender...
El compositor del silencio
La posteridad reduce a menudo a los artistas más inventivos a sus obras más conocidas. Tal es el destino del compositor Erik Satie, un siglo y medio después de su nacimiento. Sus célebres y sedosas “Gymnopédies”, reducen y reflejan mal la personalidad abrasiva del comunista de la “Belle Époque”.
¿Cómo romper nuestra soledad cósmica?
Desde el siglo XIX, matemáticos, físicos y hasta zoólogos concibieron ideas extravagantes para comunicarse con los extraterrestres: desde inmensos fuegos geométricos en el desierto del Sahara hasta señales luminosas por medio de espejos en las montañas. Aunque hasta el presente fracasaron, estos inventos han tenido utilidades científicas insospechadas.
Irak. Estado represivo y ausente. Un coloso con cabeza de barro
Trece años después de la invasión militar estadounidense, Irak no logra salir del caos y la violencia. Mientras una parte de su territorio se encuentra bajo el control de la organización del Estado Islámico, el gobierno y la clase política se muestran incapaces de unificar el país y garantizar la seguridad de una población librada...
Tokio apuesta su futuro a los robots. La revolución de los humanoides
¿Quién hubiese imaginado alguna vez ser atendido en un hospital por un humanoide? ¿O en un hotel por una mujer con cara de látex que habla varios idiomas? Por ahora, se trata de casos excepcionales, pero Japón, líder mundial de la robótica industrial, se lanzó de lleno al mercado de los robots de servicio. Así...


