Contra la pared, Atenas capituló ante las exigencias de sus “socios” en julio de 2015. Sus decisiones presupuestarias y fiscales se encuentran sometidas a aprobación previa. Y el programa de privatizaciones que le impusieron constituye la mayor transferencia de bienes públicos para un país de la Unión Europea.
Una tendencia peligrosa
Colombia, democracia de los cuidados
Desde el Sur también marcamos el camino
Por qué vuelve la derecha en Bolivia
La difícil primavera hondureña
El ocaso del poderío estadounidense
Los hutíes vencen al imperio
Y el ganador es: Benjamin Netanyahu
Lo que divide a la sociedad judía israelí
La tecnología autoritaria reinventa la infraestructura estatal
La soberanía como mercancía
Gagaúzia, el bastión ruso dentro de Europa
Las trampas de la paz étnica
Promesas rotas en el Este
Cómo el marketing ha moldeado nuestras prácticas anticonceptivas
¿Estamos ante el desplome de Occidente?
La victoria no fue un cuento chino
¿Qué queda hoy de la cinefilia?
¡Denle el Nobel!
Author: Sofia
Europa al servicio de Su Majestad
El Reino Unido, bajo gobiernos de signos políticos aparentemente distintos, siempre hizo prevalecer sus intereses en el seno de la Unión Europea, a la par de modelarla según la matriz del neoliberalismo y de la desregulación financiera que adoptó con fervor desde los tiempos de Margaret Thatcher.
Europa al servicio de Su Majestad
El Reino Unido, bajo gobiernos de signos políticos aparentemente distintos, siempre hizo prevalecer sus intereses en el seno de la Unión Europea, a la par de modelarla según la matriz del neoliberalismo y de la desregulación financiera que adoptó con fervor desde los tiempos de Margaret Thatcher.
Los medios de comunicación contra las libertades
Frente a la indignación general, el gobierno de Manuel Valls se vió obligado a dar marcha atrás a su intentó de prohibir una manifestación sindical en Francia, algo nunca antes visto. Este giro autoritario se debe mucho al clima social de guerra que difunden los principales medios del país. Sometidos a la férula de...
Ideas de renta básica universal para todos los gustos. ¿De derecha o de izquierda?
La propuesta de establecer un sueldo básico universal por el solo hecho de vivir fue calificada durante mucho tiempo como utopía idealista o motor de la vagancia general. Pero hoy la defienden desde liberales de derecha hasta izquierdistas, aunque con propósitos y contenidos absolutamente opuestos.
La escasez amenaza a Venezuela. Los chavistas buscan salvar la Revolución
A medida que se agrava la escasez de productos de primera necesidad, Venezuela se hunde en el caos. La oposición, agrupada en la Mesa de la Unidad Democrática, busca sacar a Nicolás Maduro del poder a través de un referéndum revocatorio, frente al cual las bases del chavismo cierran filas, pese a un creciente desencanto.
A cuatro años de su detención. ¡Libertad para Julian Assange!
A pesar de que los pedidos a favor de su liberación se multiplican, Julian Assange continúa detenido en Londres por el único crimen de haber creado WikiLeaks y de haber develado secretos incómodos para algunas “democracias ejemplares” que hoy lo persiguen. Se acaban de cumplir cuatro años desde que, el 19 de junio...
Colombia y el proceso de paz. La desconfianza como origen del blindaje de los acuerdos
En la edición de junio de este mismo mensuario quedó abierto un debate sobre el blindaje de los acuerdos de paz; en las líneas que siguen su autor se refiere al mismo tomando posición sobre el particular y ampliando argumentos a favor de lo propuesto desde el Gobierno y las Farc. “Nunca ha...
Un cuarto de siglo de ausencia de políticas en ciencias y tecnología
Pese a los cambios en marcha en la actual sociedad planetaria, a través de los cuales el mundo transitó del capitalismo postindustrial hasta la actual sociedad de redes, en el último cuarto de siglo Colombia ha optado por congelarse en el tiempo: los presupuestos y las políticas aprobadas para y en ciencia y tecnología ni...
Constitución y derechos laborales 1991-2016. Fiel a su clase
Los derechos de papel no son suficientes para que la democracia y todo lo que ella implica se tornen realidad. Así puede deducirse de una revisión de la Constitución colombiana tras 25 años de vigencia. El caso de los trabajadores como movimiento social. Han transcurrido 25 años y, como ayer, hoy los tiempos son...


