Sin verdad no hay justicia. Tras una dictadura de cuarenta años que aún cuenta con protectores dentro del Estado y los círculos de poder, la sociedad española, en especial las miles de víctimas del franquismo, aún esperan la concreción de su derecho a una reparación moral, el derecho colectivo a la memoria, a superar la...
Una tendencia peligrosa
Colombia, democracia de los cuidados
Desde el Sur también marcamos el camino
Por qué vuelve la derecha en Bolivia
La difícil primavera hondureña
El ocaso del poderío estadounidense
Los hutíes vencen al imperio
Y el ganador es: Benjamin Netanyahu
Lo que divide a la sociedad judía israelí
La tecnología autoritaria reinventa la infraestructura estatal
La soberanía como mercancía
Gagaúzia, el bastión ruso dentro de Europa
Las trampas de la paz étnica
Promesas rotas en el Este
Cómo el marketing ha moldeado nuestras prácticas anticonceptivas
¿Estamos ante el desplome de Occidente?
La victoria no fue un cuento chino
¿Qué queda hoy de la cinefilia?
¡Denle el Nobel!
Author: Sofia
Violencia contra periodistas en Colombia
La palabra y el silencio La violencia contra periodistas en Colombia (1977-2015) Germán Rey (relator) Informe del Centro Nacional de Memoria Histórica, noviembre 2015.
Del derecho a la caridad
El 13 de enero de 2016, en Chicago, el hombre de negocios Thomas Pritzker revelaba el nombre del 39º galardonado del premio que lleva su nombre. Ante la sorpresa general, coronaba a un arquitecto chileno, Alejandro Aravena, de la agencia Elemental.
En el reloj de arena del tiempo
En el artículo sobre arte, cultura y globalización se desglosa la génesis e historia de los componentes sociales descritos en el título, que laten bajo la vida diaria de los habitantes, los gobiernos y los grupos económicos de los distintos países del mundo, como manifestación del predominio homogeneizador de unas naciones sobre otras hasta llegar...
El banquero,el anarquista y el smartphone
El aumento de las monedas digitales como Bitcoin excita la codicia de Wall Street. Esta tecnología deja entre ver a los banqueros centrales las nuevas fronteras de la ganancia. Sin embargo, estas monedas electrónicas fueron diseñadas para cortocircuitar los bancos. Cruzando así, las aspiraciones de aquellos que desafían el poder de las finanzas, revitalizando las...
El largo camino hacia un teléfono justo
La producción de los smartphones se caracteriza por estar sembrada de conflictos: desde el financiamiento a las milicias para extraer minerales en la República Democrática del Congo hasta las deplorables condiciones de trabajo en las fábricas de ensamblaje asiáticas. Una empresa social holandesa ha decidido rebelarse contra este modelo.
El Sahel entre dos fuegos yihadistas
Seis jóvenes senegaleses, sospechosos de yihadismo, fueron extraditados de Nuakchott (Mauritania) hacia Dakar, el 20 de febrero pasado. La amenaza terrorista se extiende en África Occidental sobre un fondo de competencia entre Al Qaeda y la Organización del Estado islámico. Las intervenciones militares en el Sahel, inclusive la operación francesa“Barkhane”, no hacen más que...
Cómo pasó Polonia de Solidarnosc a la derecha reaccionaria
Vencedor de las elecciones de octubre de 2015, el partido conservador polaco Ley y Justicia (PiS) multiplica las demostraciones de autoritarismo. La Comisión Europea lanzó en enero un “procedimiento de salvaguarda del Estado de derecho”, inédito en la historia de la Unión. Aunque maltratados por un cuarto de siglo de ultraliberalismo, los votantes del...
América Latina en la sociedad de la información y del conocimiento
Nos encontramos en medio de una revolución social, política y científica, que por primera vez en la historia humana es de escala global. En medio de esta novedad las universidades, la producción de nuevo conocimiento, el número de doctores (Ph.D.) y otros elementos concomitantes indican la inserción global alcanzada por cada país, así como...
El desarrollo colombiano en el contexto de América Latina y el Caribe 1945-2015
Los vaticinios son dispares. En enero de 2016, la declaración final en la República de Ecuador de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), creada en 2010 y de la cual hacen parte 33 países, confirma el propósito de seguir trabajando por consolidar una región con cero pobreza e igualdad...



