En su libro Ejercicios espirituales y filosofía antigua, el filósofo francés Pierre Hadot (1922-2010) sostiene: “Los historiadores de la filosofía no suelen prestar demasiada atención al hecho de que la filosofía antigua supone antes que nada una manera de vivir”. Para Hadot, los historiadores tradicionales de la filosofía antigua la muestran como una doctrina,...
Una tendencia peligrosa
Colombia, democracia de los cuidados
Desde el Sur también marcamos el camino
Por qué vuelve la derecha en Bolivia
La difícil primavera hondureña
El ocaso del poderío estadounidense
Los hutíes vencen al imperio
Y el ganador es: Benjamin Netanyahu
Lo que divide a la sociedad judía israelí
La tecnología autoritaria reinventa la infraestructura estatal
La soberanía como mercancía
Gagaúzia, el bastión ruso dentro de Europa
Las trampas de la paz étnica
Promesas rotas en el Este
Cómo el marketing ha moldeado nuestras prácticas anticonceptivas
¿Estamos ante el desplome de Occidente?
La victoria no fue un cuento chino
¿Qué queda hoy de la cinefilia?
¡Denle el Nobel!
Author: Sofia
Una trampa transatlántica
Se puede apostar a que en las próximas elecciones europeas se va a hablar mucho menos de este tema que de la cantidad de expulsiones de inmigrantes clandestinos o de la (supuesta) enseñanza de la “teoría del género” en el colegio. ¿De qué se trata? Del Acuerdo Transatlántico sobre Comercio e Inversión (ATCI),...
Hugo Chávez Frías. La parábola del profeta derrotado
El 5 de marzo de 2013 murió Hugo Chávez Frías, presidente de la República Bolivariana de Venezuela. Teniente Coronel del ejército de su país, grado con el cual lideró el alzamiento del 4 de febrero -1992- contra Carlos Andrés Pérez. Tras purgar prisión, recorrió América Latina, retomó ideas y confeccionó con mayor detalle su...
Sobre los conflictos no negociables en minería. La vida no tiene precio
Gavilanes negociando con gallinas. Después del triunfo ciudadano que significó detener el proyecto de Santurbán, el gobierno nacional y las transnacionales intentan revivir el proyecto minero. En las sociedades existen contradicciones negociables, realidades que pueden transformarse sin que implique la desaparición a colectividades humanas y sus formas históricas de organización. Contrariamente existen valores...
Colombia 2014. Perspectivas económicas desde un año electoral
A partir de las condiciones económicas y socio-políticas de 2014, y con base en datos de su historia inmediata, es posible establecer una prospectiva del desempeño de la economía colombiana. Es importante tomar en consideración estos indicadores dado que el país está en un año electoral. Estamos ante una gran caja de resonancia. Así...
Gobierno Juan Manuel Santos. Locomotoras semi-descarriladas
Tras cuatro años de gobierno, y más allá de la propaganda y buenos deseos, la administración Santos deja resultados mínimos o mediocres en materia económica y todos los factores relacionados. La campaña electoral debería permitir un balance juicioso de estos aspectos, puntualizando lo positivo y lo negativo de lo ejecutado hasta ahora, indicándole con...
Venezuela, con aroma de complot
En Venezuela toma forma un nuevo pulso entre gobierno y oposición. La ocupación de calles y el copamiento mediático da continuidad al acaparamiento de alimentos y la especulación económica que conmovió al país durante el segundo semestre de 2013, y que desnudó las falencias de un proceso de cambio iniciado hace 15 años en el...
Una ciudadanía reducida a datos biométricos
Erigida en prioridad política desde hace unos cuarenta años, la “seguridad” se ha convertido en una palabra que lo justifica todo, sin que se entienda realmente su sentido. La llamada al mantenimiento del orden cambia a menudo de pretexto (subversión política, terrorismo…), pero no de objetivo: controlar a las poblaciones.
Nuevas definiciones para nuevos fenómenos políticos. Pero ¿qué es la extrema derecha?
El ascenso en toda Europa de movimientos nacionalistas y populistas pone de manifiesto la insuficiencia de su catalogación simplista como herederos del nazifascismo. El autor de este texto propone una diferenciación conceptual entre derecha extrema y derecha radical.
La extrema derecha ucraniana, entre el nacionalismo y el desconcierto. Las múltiples rebeldías
La rebelión que ha volcado a las calles a amplios sectores del pueblo ucraniano está lejos de tener un claro signo ideológico: sólo la unifica el rechazo al régimen del presidente Viktor Yanukovich y al desbordado sistema político. Pero el componente nacionalista y el ultraderechista juegan en ella un papel muy activo.



