El próximo mes de julio, los mexicanos elegirán un nuevo presidente. Aunque la votación es obligatoria, su utilidad sigue siendo tema de discusión: la mayoría de los escrutinios se caracterizan por el fraude. Andrés Manuel López Obrador, víctima regular de estas irregularidades, en gran medida documentadas, de nuevo es el candidato desde la centro-izquierda.
Una tendencia peligrosa
Colombia, democracia de los cuidados
Desde el Sur también marcamos el camino
Por qué vuelve la derecha en Bolivia
La difícil primavera hondureña
El ocaso del poderío estadounidense
Los hutíes vencen al imperio
Y el ganador es: Benjamin Netanyahu
Lo que divide a la sociedad judía israelí
La tecnología autoritaria reinventa la infraestructura estatal
La soberanía como mercancía
Gagaúzia, el bastión ruso dentro de Europa
Las trampas de la paz étnica
Promesas rotas en el Este
Cómo el marketing ha moldeado nuestras prácticas anticonceptivas
¿Estamos ante el desplome de Occidente?
La victoria no fue un cuento chino
¿Qué queda hoy de la cinefilia?
¡Denle el Nobel!
Categoría: Artículos impresos N°172
Entrada
Medios de comunicación, poder político y elecciones México, la tiranía invisible
Desde la dictadura de Porfirio Díaz, los principales medios de comunicación y los gobiernos mexicanos renuevan una alianza de mutua conveniencia. El actual presidente, Enrique Peña Nieto, lejos de cumplir sus promesas de corregir este intercambio de favores, fortaleció a los grandes grupos, que le retribuyen el gesto con sus coberturas.
- 1
- 2


