Cuando pensamos en la Amazonía, es probable que imaginemos sus ríos caudalosos, su vasta selva y su asombrosa fauna. Sin embargo, pocas veces recordamos que este territorio también alberga una de las mayores diversidades socioculturales del planeta: comunidades indígenas, quilombolas, campesinas y afrodescendientes, que han convivido de forma armónica con su entorno a través de...
Una tendencia peligrosa
Colombia, democracia de los cuidados
Desde el Sur también marcamos el camino
Por qué vuelve la derecha en Bolivia
La difícil primavera hondureña
El ocaso del poderío estadounidense
Los hutíes vencen al imperio
Y el ganador es: Benjamin Netanyahu
Lo que divide a la sociedad judía israelí
La tecnología autoritaria reinventa la infraestructura estatal
La soberanía como mercancía
Gagaúzia, el bastión ruso dentro de Europa
Las trampas de la paz étnica
Promesas rotas en el Este
Cómo el marketing ha moldeado nuestras prácticas anticonceptivas
¿Estamos ante el desplome de Occidente?
La victoria no fue un cuento chino
¿Qué queda hoy de la cinefilia?
¡Denle el Nobel!
Categoría: Edición Nº255
Futuros Post-Petróleo
“Los combustibles fósiles ayudaron a crear tanto la posibilidad de la democracia moderna como sus límites.” Timothy Mitchell, Carbon Democracy, 2011 (1) ¿Qué visiones de un futuro sin combustibles fósiles están emergiendo desde los lugares históricamente más afectados por la explotación y producción de petróleo en el Perú? Tal como nos recuerda el epígrafe de...
Entre promesas y realidades
En un mundo donde el cambio climático ya no es una amenaza futura, sino una realidad presente y devastadora, América Latina y el Caribe cargan con una doble injusticia: su alta vulnerabilidad y la baja asignación de recursos para enfrentarla. A pesar del histórico lanzamiento del Fondo para Responder a Pérdidas y Daños (FRPD), el...
El naufragio de las universidades
La Casa Blanca lanzó una ofensiva contra las universidades más prestigiosas del país, a las que considera enemigas. Se aprovecha del resentimiento que generan por su “elitismo” y de la difundida creencia de que no es necesario el título universitario para trabajar. Lo que está en juego es el lugar de la universidad en la...
El Pepe Mujica: “Soy medio loco”
José Mujica, el “Pepe”, falleció el pasado 13 de mayo en su casa, esa pequeñísima vivienda enclavada en un entorno rural en las afueras de Montevideo. Son muy conocidas sus alertas sobre los riesgos que enfrenta el planeta o su defensa de la democracia, sin caer en formalismos convencionales. Mezclaba conceptos abstractos con dichos populares,...
Con la esperanza entre los dientes
Con la esperanza entre los dientes, como decía John Berger que hay que escribir, Colombia se mueve en una casi constante realidad electoral, con etapas pre y post, y así como unos años atrás la escena estaba dominada por Álvaro Uribe, hoy está dominada por Gustavo Petro. Dominada porque es él quien pone la agenda...
Ecuador de regreso en la senda de la dependencia
Daniel Noboa, tras el fracaso de su intento por modificar el artículo 5 de la Constitución, continúa facilitando la presencia militar estadounidense en Ecuador mediante acuerdos que eluden controles legales. ¿Representan estos pactos una estrategia necesaria contra el crimen o un peligroso retroceso para la soberanía nacional? Nada interrumpe el desfile de los lobos marinos...
El espejo latinoamericano
Marca el calendario 2025 su cercanía al inicio del segundo semestre, últimos seis meses en los cuales la región vivirá tres eventos electorales de carácter presidencial, todos ellos en países gobernados bajo agendas progresistas y, por tanto, de especial significación para la continuidad o el repliegue de su ideario reformista. El primero de ellos, tanto...
- 1
- 2



