Mucho varió el mundo desde los días en que los ancianos eran venerados y protegidos por representar la memoria colectiva. Es decir, eran la garantía de continuidad histórica entre unas y otras generaciones. Como tal, su voz era la última y decisiva ante los diversos problemas, tal vez, frente a la inclemencia de la naturaleza,...
El previsible fracaso de la “Paz Total”
Sobre la Paz Total:ni paz, ni total
¡Viva el nuevo orden internacional!
En algún momento debemos decidir quiénes seremos
Los rumanos atrapados entre dos autoritarismos
Ruptura de terciopelo en Senegal
La pelea del siglo
China, el maíz piray la estabilidad
Ideas que hacen historia
La “teatrocracia” de lo grotesco
Enemigos comunes, objetivos divergentes
¿Quiénes llevaron a Hitler al poder?
La victoria y la gloria
Antología poética
La olvidada filosofía avant la lettrede Helene von Druskowitz
Otro proteccionismoes posible
Vida, justicia, libertad
Declive de la economía colombiana, 1925-2025
El desembarco de China en Perú
Categoría: Artículo publicado N°123
Colombia. Vivienda en la ciudad del siglo XX
El Presidente dice que maneja una locomotora, ¿a qué velocidad y por cuál carrilera? El déficit de vivienda en los hogares colombianos en el año 2005 equivalia al 36,2 por ciento del total de los hogares, de los cuales el 27,0 por ciento están en las cabeceras urbanas y el 68,2 por ciento en las...
¿Habitante de la calle o expropiado de todo? Ingeniería social y marginalidad
¿Qué es lo que provoca sensaciones de temor, susto o repudio en cada ciudadano cuando encuentra al marginal, al “habitante de la calle” frente a frente? La respuesta es simple: el encuentro con un potencial agresor que amenaza su seguridad. Es importante resaltar que lo no dicho en el encuentro cara a cara con el...
De Peñalosa a Petro, ¿un POT de diferencia?
Para Enrique Peñalosa la Bogotá ideal plasmada en el Plan de Ordenamiento Territorial –POT– vigente, es la ciudad de mercado. Ahora, la Secretaría Distrital de Planeación –SDP– radicó el 2 de mayo ante el Concejo de Bogotá, un proyecto de Plan que transcurridos sesenta (60) días, podrá aprobarlo. En caso de rechazo, el alcalde tendría...
Al final de los años. El colombiano de oro y los derechos de papel
El día del colombiano de oro, 24 de noviembre, no tiene celebración. En general, pocos lo conocen. Un inventario y evaluación general de las acciones dirigidas a las personas viejas, resultó a propósito de la III Conferencia Intergubernamental, que convocó Costa Rica con apoyo de Cepal/Celade (1), en 2012. Con este contenido, el gobierno colombiano...
Contra la lengua única
Mercado único, moneda única, ¿lengua única? Las puertas y los puentes que ilustran los billetes europeos encarnan ya la fluidez de los intercambios entre comerciantes sin arraigo y sin historia. ¿Hace falta también que el estudiante, al igual que el turista que ya no necesita cheques del viajero, pueda dejar su país, sin diccionario? Con...
Europa protesta contra el ajuste. La coacción alemana
La devastadora austeridad impuesta por Berlín a toda la zona euro y en particular a sus socios del Sur (Grecia, Portugal, España, Italia, Chipre) está provocando en estos países una escalada de la germanofobia, mientras la Unión sigue sumida en la recesión. En sus recientes visitas a Madrid, Atenas y Lisboa, la canciller alemana Angela...
El sesquicentenario de Kavafis. Se cumplen ciento cincuenta años del nacimiento del gran poeta griego y ochenta de su fallecimiento.
Alejandro de Macedonia fundó Al-Iskandariyah en el invierno del 332 antes de Cristo. Ordenó el trazado a Dinocrates, que había adquirido reputación por la restauración del templo de Diana, en Éfeso. Fue levantada con calles paralelas, una de las cuales tenía setenta metros de ancho e iba desde la puerta Canópica hasta la necrópolis y...
Notas sobre la identidad, la tradición y el quehacer filosófico
Mucho se ha debatido sobre el tema de la identidad en la filosofía en América Latina y en Colombia. El debate se ha tornado repetitivo y en verdad no ha llevado a ningún lado. Ni es probable que lo haga. Se hilvanan aquí unas ideas para reencausar el debate. I Lo primero por aclarar...