Alemania no acepta la llegada al poder en Atenas de un gobierno de izquierda que desea aplicar su propio programa. Berlín busca utilizar su dominio para forzar a Grecia a mantener una política de austeridad que la llevó a la ruina. Los griegos no necesitan que les expliquen el significado de la palabra “democracia”. Sin...
El previsible fracaso de la “Paz Total”
Sobre la Paz Total: ni paz, ni total
¡Viva el nuevo orden internacional!
En algún momento debemos decidir quiénes seremos
Los rumanos atrapados entre dos autoritarismos
Ruptura de terciopelo en Senegal
La pelea del siglo
China, el maíz pira y la estabilidad
Ideas que hacen historia
La “teatrocracia” de lo grotesco
Enemigos comunes, objetivos divergentes
¿Quiénes llevaron a Hitler al poder?
La victoria y la gloria
Antología poética
La olvidada filosofía avant la lettrede Helene von Druskowitz
Otro proteccionismo es posible
Vida, justicia, libertad
Declive de la economía colombiana, 1925-2025
El desembarco de China en Perú
Categoría: Artículos publicados Nº142
Martín Heidegger y la crítica de la sociedad pomposamente trivial
La descripción realizada por Heidegger de la vida cotidiana, en especial su alusión a los fenómenos de la habladuría, la curiosidad y la ambigüedad, pueden ser interpretados como una crítica al ser humano dentro de la sociedad de masas regido por la actual sociedad del espectáculo. Es este legado del filosófo alemán el explorado en...
Ley de Comunicación en Ecuador: Avances y desafíos
El 16 de enero del 2015 las autoridades ecuatorianas multaron al canal Teleamazonas por comentarios emitidos durante un programa televisivo de comedia, considerados discriminatorios por la Superintendencia de Información y Comunicación (Supercom) en la que denunciaban al programa de comedia que hacía mofa/burla del caso del periodista ex-adicto, utilizando a un personaje para representarlo. Por...
Intentona golpista contra Venezuela
Simpática ave de la fauna amazónica, el tucano es bien conocido por su espectacular pico de vistoso color. Pero también es el nombre de un agresivo “pájaro de acero” fabricado por el constructor brasileño Embraer, cuya denominación militar es EMB 312, y cuyos dos modelos más vendidos son: el T-27 en su versión de entrenamiento,...
Contexto histórico y cultural de la minería extractiva
La minería extractiva no es un fenómeno exclusivamente colombiano. Por el contrario, es un problema mundial con numerosas consecuencias en el orden medioambiental, de salud, científico y filosófico. A continuación los contextos histórico, social y cultural del problema. El concepto de energía La minería forma parte del sector energético, y de las políticas que en...
El tren minero energético y los conflictos locales
Las contradicciones de todo tipo potenciadas en la sociedad colombiana por la explotación minera y los proyectos energéticos son inocultables. Decenas de conflictos sociales y ambientales están registrados por todo el país (ver cuadro), dejando en evidencia lo inapropiado de tales proyectos y la contradicción entre democracia formal y democracia directa. La economía colombiana cuenta...
Economía de socavón: con pasado y sin futuro
De la primarización a la re-primarización de la economía latinoamericana. Cifras, explotación y mercado de materias primas que por ningún costado permiten deducir que el presente, y menos el futuro, de la región deba transitar por tal veta. Comenzando la década de los ochenta del siglo XX, las exportaciones de materias primas representaban el...
Megaminería en Ecuador: pocos avances y multiplicación de conflictos
La minería, de ser rechazada en Ecuador por consideraciones ambientales, territoriales, humanas, sociales y políticas, pasó a ser ensalzada como la panacea para el presente de su economía y el futuro. Aquí, los giros y las contradicciones de esta política. La actividad minera en el Ecuador no es de ahora. En tiempos recientes toma aliento...
Venezuela y Argentina: dos países en tensión con el imperio
Aunque no son iguales y mucho menos idénticos en sus proyectos de gobierno, el de Venezuela y el de Argentina viven en la actualidad unas circunstancias similares que los destacan en la geopolítica regional. Sus economías atraviesan momentos difíciles: coinciden en sufrir una alta inflación, déficits fiscales que financian con emisión monetaria, pérdida de reservas,...