El gobierno nicaragüense y capitales chinos proyectan construir un segundo canal interoceánico en América Central. Los promotores de la megaobra sostienen que traerá un futuro mejor para un país con el 40 por ciento de su población por debajo de la línea de pobreza. Pero los detractores denuncian la pérdida de la soberanía nacional. ...
Narcotráfico y terrorismos
Treinta años intentando detener el cambio climático
Precedente judicial o sometimiento
La seguridad ciudadana
Amenaza socialista en la capital del capital
Thatcherismo laborista
La “bala de plata” contra los mercados
Esperando a Indonesia
La memoria está de moda
Por qué la sociedad israelí apoya un genocidio
Cómo ser judíos después de Gaza
La demografía, madre de todas las batallas
Las piedras no abandonan al valle
Del multilateralismo al brutalismo internacional
Las raíces panamericanas del multilateralismo
Cuantificar la voracidad digital
De espaldas al mundo a bordo de un crucero
Ritmos de Cuba
Los culpables y sus cómplices
Categoría: Edición impresa Nº 149
Entrada
Conflicto con Chile por su acceso al océano. Bolivia, con la mirada hacia las olas
La Corte Internacional de Justicia decidió el pasado 24 de septiembre que sí tiene competencia en la disputa que enfrenta a Chile con Bolivia por el alegato interpuesto por esta última para recuperar la costa perdida en la Guerra del Pacífico (1879-1883), que dificulta su comercio internacional. Un corredor territorial permitido por Chile ha...
Entrada
Balance de diez años de gobierno del Frente Amplio. Los sindicatos en primera línea
A pesar de la notoriedad internacional que adquirió Uruguay en los últimos años gracias a sus avances sociales (aborto, matrimonio homosexual, etcétera) es menos conocido otro logro fundamental: el fortalecimiento del movimiento sindical. Hoy los trabajadores son el principal freno a las derivas liberales de Tabaré Vázquez.
- 1
- 2