Inaugurada en 1866 por misioneros protestantes estadounidenses, la Universidad Americana de Beirut ha sido un espacio propicio para la proliferación de ideas y la militancia política en el Líbano. Su lema “Que tengan vida, y que la tengan en abundancia”, refleja el propósito de educar a una elite regional próspera.
Narcotráfico y terrorismos
Treinta años intentando detener el cambio climático
Precedente judicial o sometimiento
La seguridad ciudadana
Amenaza socialista en la capital del capital
Thatcherismo laborista
La “bala de plata” contra los mercados
Esperando a Indonesia
La memoria está de moda
Por qué la sociedad israelí apoya un genocidio
Cómo ser judíos después de Gaza
La demografía, madre de todas las batallas
Las piedras no abandonan al valle
Del multilateralismo al brutalismo internacional
Las raíces panamericanas del multilateralismo
Cuantificar la voracidad digital
De espaldas al mundo a bordo de un crucero
Ritmos de Cuba
Los culpables y sus cómplices
Categoría: Edición impresa Nº167
Entrada
Sudáfrica, harta de sus liberadores
A fines de mayo, General Motors anunció su retiro de Sudáfrica. Esta decisión ilustra la crisis que atraviesa la primera economía de África. Con el telón de fondo de tensiones sociales, corrupción y violencia, el país de Nelson Mandela busca nuevos aires.
Entrada
Una reinvención permanente del accionar político. La experiencia zapatista resiste
A principios de los noventa el levantamiento zapatista encarnó una opción novedosa: cambiar el mundo sin tomar el poder. La llegada a las presidencias de América Latina de fuerzas de izquierda pareció contradecirlo. Sin embargo, la suerte de estos gobiernos, de Venezuela a Brasil, invita a revisar la situación del autogobierno en Chiapas.
- 1
- 2