Intensamente apoyado por Francia y Estados Unidos, Chad es hoy una potencia militar en África Central, donde se ha erigido como una preciada barrera contra la expansión de la ofensiva yihadista. Gobernado por un régimen autoritario, el país no ha mejorado sus índices de pobreza ni avanzado en el respeto a los derechos humanos.
Narcotráfico y terrorismos
Treinta años intentando detener el cambio climático
Precedente judicial o sometimiento
La seguridad ciudadana
Amenaza socialista en la capital del capital
Thatcherismo laborista
La “bala de plata” contra los mercados
Esperando a Indonesia
La memoria está de moda
Por qué la sociedad israelí apoya un genocidio
Cómo ser judíos después de Gaza
La demografía, madre de todas las batallas
Las piedras no abandonan al valle
Del multilateralismo al brutalismo internacional
Las raíces panamericanas del multilateralismo
Cuantificar la voracidad digital
De espaldas al mundo a bordo de un crucero
Ritmos de Cuba
Los culpables y sus cómplices
Categoría: Artículos impresos N°156
La disputa por el Mar de China Meridional. Aguas revueltas
El control del Mar de China Meridional osciló en el tiempo en función de los conflictos de la región, por lo que la cuestión de su soberanía nunca terminó de ser aclarada. Su importancia geoestratégica y económica incita a varios países a reclamar una porción del territorio.
La gran transformación de las ciudades latinoamericanas. El urbanismo bajo la lógica del capital
La globalización y la financiarización de la economía han provocado cambios de enorme calado en la configuración urbana. San Pablo, Buenos Aires, Ciudad de México o Río de Janeiro aparecen como puntos de enclave de un sistema globalizado donde la producción del espacio se ha convertido en un eje central de la acumulación capitalista.
La desregulación de la campaña. La Corte Suprema marca el ritmo de las elecciones
A pocos meses de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, algunos candidatos, como el republicano Donald Trump y el socialista Bernie Sanders, ponen en la mira a la Corte Suprema de ese país. Los críticos de sus fallos, que favorecen la desregulación del financiamiento de las campañas, plantean una necesaria reforma de la Justicia.
Nuevo gobierno en Perú. Entre la derecha y la derecha
¿Derecha reaccionaria o ultraliberal? Tales son las opciones que se presentan a los peruanos en la segunda vuelta de la elección presidencial el 5 de junio. El escenario actual es el resultado de una campaña marcada por las irregularidades y el fraude, pero también de una historia que condujo a la izquierda a una...
- 1
- 2