Vientos belicistas soplan desde Washington: ¿después de Corea del Norte y Afganistán, sigue Rusia? Pero con el tradicional oponente ruso, no es el presidente Donald Trump quien juega con fuego, sino un poderoso partido de la guerra, integrado por sus adversarios políticos, los servicios de inteligencia y los medios de comunicación. Apenas algunos meses...
El previsible fracaso de la “Paz Total”
Sobre la Paz Total: ni paz, ni total
¡Viva el nuevo orden internacional!
En algún momento debemos decidir quiénes seremos
Los rumanos atrapados entre dos autoritarismos
Ruptura de terciopelo en Senegal
La pelea del siglo
China, el maíz pira y la estabilidad
Ideas que hacen historia
La “teatrocracia” de lo grotesco
Enemigos comunes, objetivos divergentes
¿Quiénes llevaron a Hitler al poder?
La victoria y la gloria
Antología poética
La olvidada filosofía avant la lettrede Helene von Druskowitz
Otro proteccionismo es posible
Vida, justicia, libertad
Declive de la economía colombiana, 1925-2025
El desembarco de China en Perú
Categoría: Artículos publicados Nº170
Colombia: Conflicto, literatura y tierra: ¿hasta cuándo?
Como lo testimonian diversidad de novelas y cuentos, la problemática de la tierra marca la historia nacional; ayer como hoy la concentración de la tierra, el despojo, el desplazamiento, el engaño, la violencia, han marcado la vida de los campesinos, sometidos por el terrateniente al amparo del Estado, ¿hasta cuándo? “Estebana, atenta a...
Estados Unidos y el uso problemático de las drogas: De la paja en el ojo ajeno a la viga descomunal
El tema de la coca, su persistente sembrado en nuestro país y la problemática de salud que registran los Estados Unidos por el consumo de opioides, vuelve a primer plano. Aunque las cifras confirman que en el consumo de cocaína no está la explicación de tal problemática, todo parece indicar que su potencial geopolítico no...
¿Cabe el acuerdo rural de La Habana en el actual discurso del desarrollo?
Una vez firmado el Acuedo de La Habana, al detallar algunas de sus líneas maestras emergen las contradicciones que subyacen frente al estilo de desarrollo rural imperante. Es el caso del punto 1, con dificultades para que tome vuelo pues hay maneras distintas de interpretar lo que se quiere del mundo rural; más cuando,...
La democracia realmente existente, y la necesaria. Un debate pertinente
La declaración es fuerte: en Venezuela “[…] a la par de la economía, a la democracia también la han destruido. Infortunadamente, la corrupción se convirtió en la voz cantante del régimen y el respeto por los Derechos Humanos dejó de existir” (1). Opinión directa, mucho más cuando avanzamos en el texto que la contiene y...