El antropólogo francés, Georges Balandier, en su obra El poder en escena: de la representación del poder al poder de la representación, citando al dramaturgo ruso Nicolás Evreinov, destaca como éste enseña que la teatralización es una constante en las acciones humanas, con una presencia determinante en aquellas que involucran el poder. Eso lo llevó...
Narcotráfico y terrorismos
Treinta años intentando detener el cambio climático
Precedente judicial o sometimiento
La seguridad ciudadana
Amenaza socialista en la capital del capital
Thatcherismo laborista
La “bala de plata” contra los mercados
Esperando a Indonesia
La memoria está de moda
Por qué la sociedad israelí apoya un genocidio
Cómo ser judíos después de Gaza
La demografía, madre de todas las batallas
Las piedras no abandonan al valle
Del multilateralismo al brutalismo internacional
Las raíces panamericanas del multilateralismo
Cuantificar la voracidad digital
De espaldas al mundo a bordo de un crucero
Ritmos de Cuba
Los culpables y sus cómplices
Categoría: Edición Nº254
Enemigos comunes, objetivos divergentes
Tras el comienzo del segundo mandato de Trump, la reapertura del diálogo con Moscú generó suspicacias. En los debates televisivos se difunde la sospecha de una colusión entre ambos líderes, unidos por una misma ideología conservadora y por sus tendencias autoritarias. Pero no es lo mismo observarse, incluso admirarse, que aliarse… https://libreria.desdeabajo.info/index.php?route=product/search&search=A.%20suscripci%C3%B3n
¿Quiénes llevaron a Hitler al poder?
Dinosaurios vivientes del antiguo régimen –Paul von Hindenburg–, cancilleres cínicos –Franz von Papen–, terratenientes, generales, grandes industriales y banqueros, las élites de Alemania alimentaron a Adolf Hitler, la serpiente que finalmente rompió el cascarón del huevo y asumió como Canciller el infausto 30 de enero de 1933. https://libreria.desdeabajo.info/index.php?route=product/search&search=A.%20suscripci%C3%B3n
La victoria y la gloria
A 80 años del triunfo sobre la Alemania nazi, Rusia y Ucrania disputan los sentidos del pasado. Las políticas de desrusificación en Ucrania y la lectura de Moscú sobre la Segunda Guerra Mundial invisibilizan la contribución de los ucranianos en la victoria sobre el nazismo. https://libreria.desdeabajo.info/index.php?route=product/search&search=A.%20suscripci%C3%B3n
La olvidada filosofía avant la lettrede Helene von Druskowitz
Conocí a Helene von Druskowitz mientras el mundo entero se encontraba en cuarentena. En medio del encierro y las ya habituales cifras de fallecidos por covid-19, que crecían exponencialmente, no era sencillo ser optimista. Curiosamente, aunque von Druskowitz hubiese vivido entre finales del siglo XIX y comienzos del XX, su experiencia resonaba, cien años después...
Otro proteccionismo es posible
Hace un cuarto de siglo trabajadores, ecologistas y militantes de izquierda denunciaban en Seattle la globalización y exigían un comercio justo y sustentable. Hoy Trump arremete contra el libre comercio, pero con objetivos muy lejanos a los de aquel altermundialismo combativo. Seattle había sido elegida por su modernidad, su dinamismo, su apertura al mundo. La...
- 1
- 2