Pese a la escandalosa magnitud del espionaje estadounidense, puesto de manifiesto por Edward Snowden, los líderes europeos apenas se quejaron. Además, ante las sospechas de que el avión de Evo Morales llevaba a bordo al espía fugitivo, le negaron permiso de sobrevuelo. Este artículo es un testimonio directo del presidente boliviano.
Narcotráfico y terrorismos
Treinta años intentando detener el cambio climático
Precedente judicial o sometimiento
La seguridad ciudadana
Amenaza socialista en la capital del capital
Thatcherismo laborista
La “bala de plata” contra los mercados
Esperando a Indonesia
La memoria está de moda
Por qué la sociedad israelí apoya un genocidio
Cómo ser judíos después de Gaza
La demografía, madre de todas las batallas
Las piedras no abandonan al valle
Del multilateralismo al brutalismo internacional
Las raíces panamericanas del multilateralismo
Cuantificar la voracidad digital
De espaldas al mundo a bordo de un crucero
Ritmos de Cuba
Los culpables y sus cómplices
Categoría: Ediciones Anteriores
El ejército, las urnas, la calle
Los Hermanos Musulmanes habían jurado que no iban a pelear por la presidencia egipcia. Una vez rota esta promesa, lo que debían aportar era “pan, libertad, justicia social”. Bajo su dominio, la inseguridad creció, la miseria también. Las multitudes entonces volvieron a tomar las calles para exigir la salida del presidente Mohammed Morsi (véase...
A los 130 años de su muerte. Marx y la crítica de la vida enajenada
Hace 130 años, en 1883, murió Karl Marx, el autor de una insuperada crítica del capitalismo, cuyos análisis son en gran medida vigentes, entre ellos, la denuncia de la destrucción de la tierra y la perversión, degradación, mercantilización y cosificación de la vida misma del ser humano bajo el sistema económico aún vigente. En...
A propósito del texto de Alain Finkielkraut. Una sombría tendencia del presente: la derrota del pensamiento**
“Los prejuicios constituyenel tesoro cultural de cada pueblo” Alain Finkielkraut Disputando contra lo universal El pensamiento está venido a menos en nuestra época. Así parece ser, a pesar de lo fervorosa que ésta es con la producción de conocimiento. Esta dualidad nos permite considerar que saber y pensamiento no son estrictamente equivalentes. Sin...
Diálogos filosóficos e interdisciplinarios. Los imperativos de la memoria en Colombia
¿Ha podido construir la filosofía en América Latina, y en Colombia en particular, un ámbito de problemas autónomo al europeo? ¿Tienen los filósofos colombianos una lectura crítica donde la circunstancialidad de la historia tenga todavía un lugar? Cualquiera de esas preguntas cuenta con validez cada que nos reunimos a debatir en torno de esa...
Anticipo del libro de conversaciones de Ignacio Ramonet. Hugo Chávez y el “Caracazo”
Podría decirse que se trata de un autorretrato de Hugo Chávez: sobre la base de dos centenares de horas de conversaciones grabadas, Ignacio Ramonet ha escrito un libro que ofrece el acceso más directo a la personalidad y al ideario del fallecido líder venezolano. A continuación, un fragmento del mismo. Pocas personalidades de la...
Un presidente secuestrado en Europa
Pese a la escandalosa magnitud del espionaje estadounidense, puesto de manifiesto por Edward Snowden, los líderes europeos apenas se quejaron. Además, ante las sospechas de que el avión de Evo Morales llevaba a bordo al espía fugitivo, le negaron permiso de sobrevuelo. Este artículo es un testimonio directo del presidente boliviano. El 2 de...
La palabra del poder lo puede todo
Descalificar es uno de los recursos permanentes del poder. La historia confirma así muchas acciones, también el presente, y el presidente Santos es un hijo aventajado de esta práctica. Como no, al referirse a la ola de paros y protestas que conmovieron al país durante los meses de junio y julio, no renunció a...
Edad Media europea
¿Las políticas económicas impuestas por la defensa del euro son todavía compatibles con las prácticas democráticas? La televisión pública griega fue creada una vez finalizada la dictadura militar. El gobierno que ejecuta en Atenas las imposiciones de la Unión Europea (UE) decidió reemplazarla por una pantalla negra sin autorización del Parlamento. Antes que la justicia...
Memoria y reconciliación, reflexiones de Reyes Mate. “La víctima no pide que la compadezcamos sino justicia”
“Degollé a una muchacha con un machete”, le dijo Villalba Hernández al fiscal al que le rindió la primera indagatoria, el 16 de febrero de 1998, tres días después de entregarse presionado por las pesadillas que no lo dejaban dormir y que repetían, una y otra vez, los gritos de sus víctimas”. (Testimonio del...


