Lo nunca antes visto, por lo menos desde hace veinte años: inmensas manifestaciones de jóvenes que reunieron a varios cientos de miles de éstos a través de todo el país. Las protestas se suceden un año antes de las elecciones presidenciales de 2014 y sus demandas desestabilizan al Partido los Trabajadores (PT), en el poder...
Narcotráfico y terrorismos
Treinta años intentando detener el cambio climático
Precedente judicial o sometimiento
La seguridad ciudadana
Amenaza socialista en la capital del capital
Thatcherismo laborista
La “bala de plata” contra los mercados
Esperando a Indonesia
La memoria está de moda
Por qué la sociedad israelí apoya un genocidio
Cómo ser judíos después de Gaza
La demografía, madre de todas las batallas
Las piedras no abandonan al valle
Del multilateralismo al brutalismo internacional
Las raíces panamericanas del multilateralismo
Cuantificar la voracidad digital
De espaldas al mundo a bordo de un crucero
Ritmos de Cuba
Los culpables y sus cómplices
Categoría: Ediciones Anteriores
Pepe Mujica, Tabaré Vázquez y el culto a la prudencia. Izquierda de baja intensidad en Uruguay
El Frente Amplio competirá a fines de 2014 por su tercer gobierno tras dos períodos consecutivos en el poder. La (moderada) puja por el modelo económico, los vaivenes en su vínculo con la región, los avances y las tensiones en la agenda de derechos son tres de los temas que reflejan los alcances y los...
Colombia. El extractivismo minero y los retos del movimiento social
La “apertura económica” de comienzos de los noventa y los tratados de libre comercio firmados y por firmar han precipitado la desindustrialización del país para dar paso a un modelo extractivista (1) cuyas principales expresiones son, de una parte, el surgimiento del “agronegocio” con el consiguiente acaparamiento y reconcentración de la propiedad de la tierra...
La ilusión del desarrollo. Las dinámicas del extractivismo en Ecuador
En la última década varios gobiernos latinoamericanos han sido definidos como “progresistas”, o “de izquierda”. Para así calificarlos se toma en cuenta, en lo fundamental: su recuperación del Estado, su importante esfuerzo en inversión social y redistribución del ingreso, su postura crítica e incluso de ruptura con la agenda neoliberal del Consenso de Washington (CW)...
Venezuela. El barril de petróleo y el drama de los pueblos indígenas
¿Cuánto vale un barril de petróleo? Con este interrogante iniciamos nuestras conversaciones en la Organización Intercultural Bilingüe Wainjirwa (1) con las comunidades o las personas que con interés llegan a ella pero también a quienes nos acercamos. La respuesta, sea una persona común o también y, sobre todo, algún avezado político, de “derecha” o “izquierda”...
Extractivismo en América Latina. El Consenso de los Commodities
En la última década, un nuevo consenso se ha extendido entre los gobiernos de la región. La valorización financiera ha dado paso a economías basadas en la exportación de bienes primarios a gran escala. Para la autora de este artículo, este proceso acentúa la reprimarización de la economía y la desposesión social, y amenaza a...
Brasil en conmoción
De repente. Del país milagro al real. Del país de los grandes resultados socio-económicos y empresariales de la última década a uno de inmensas contradicciones sociales ocultas tras el bombardeo informativo, que resalta los logros de la “izquierda realista”. Del país de la sensatez al de la injusticia que potencia –auspicia y beneficia– la conformación...
Repensando el anti-americanismo. Los enemigos del destino manifiesto
“¿Por qué nos odian?” “¿Por qué el mundo detesta a Estados Unidos?” Sobre estos interrogantes se construyó y se sustenta un mito fundante en el país del Norte, que sirve de argumento a los sectores más conservadores para justificar sus políticas.
El desafío de la izquierda griega. Tomar el poder sin perder el espíritu
¿Cómo pasar de ser la principal fuerza de oposición a representar el primer partido de un país? Pocos son los grupos políticos de la izquierda radical europea dispuestos a plantearse –en serio– esta pregunta. Sin embargo, uno que sí la asume es Syriza, en Grecia, a las puertas del poder tras los resultados de las...
Bangladesh: los estragos de una patronal todopoderosa
La tragedia de los talleres Rana Plaza, en Daca, donde murieron cerca de un millar de trabajadores, conmocionó Bangladesh. Mucho antes otras tragedias habían evidenciado las precarias condiciones de trabajo en las fábricas de ropa. ¿Cómo se llegó en este país a una situación así?


