Philip PotdevinOpus Mágnun, 2024. Un asombroso flujo de conciencia que no decae un instante. Esa conexión profunda con el lector tan exquisitamente lograda lleva a este a querer que la novela no termine, tiende a todo su alrededor un halo donde nos quedamos viviendo. Mantener la atención, el interés y el gusto del lector en...
Narcotráfico y terrorismos
Treinta años intentando detener el cambio climático
Precedente judicial o sometimiento
La seguridad ciudadana
Amenaza socialista en la capital del capital
Thatcherismo laborista
La “bala de plata” contra los mercados
Esperando a Indonesia
La memoria está de moda
Por qué la sociedad israelí apoya un genocidio
Cómo ser judíos después de Gaza
La demografía, madre de todas las batallas
Las piedras no abandonan al valle
Del multilateralismo al brutalismo internacional
Las raíces panamericanas del multilateralismo
Cuantificar la voracidad digital
De espaldas al mundo a bordo de un crucero
Ritmos de Cuba
Los culpables y sus cómplices
Categoría: Libros reseñados
Francesca Gargallo. Remembranzas sentires y su propia voz
Remembranza, sentires y su propia voz Rememorar. Sentir. Leer de nuevo a quien murió hace poco. Todo eso es posible en la obra coordinada por Eli Bartra, Francesca Gargallo. Remembranzas, sentires y su propia voz (Ediciones Desde Abajo/UAM, 2024). Se trata de un libro que borda las impresiones de amigos, estudiantes o cómplices de la...
La disputa del sentido común y la transformación del orden social. Los aportes de Antonio Gramsci
Damián Pachón SotoEdiciones Desde Abajo, 168 páginas, agosto 2024. Bajo el horizonte dado por un verso de Jorge Luis Borges que dice: “Los astros y los hombres vuelven cíclicamente”, el profesor Damián Pachón nos presenta su nuevo libro titulado La disputa del sentido común y la transformación del orden social. Los aportes de Antonio Gramsci....
Thanatopoética colombiana y teología. Siglos XIX-XXI
Pedro José Díaz Camacho, O.P. Ediciones Usta, Bogotá, 2024. 278 páginas “Esta investigación aborda la presencia de la muerte en la poesía colombiana y su vinculación con la religión y la teología, en el marco de las múltiples violencias de la historia del país”. En efecto, en este libro se indaga la llamada por el...
Morir es un país que amabas
Poesía y memoria por nuestros líderes y lideresas sociales Edición y curaduría: Stephany Rojas Wagner/Eduardo Bechara Navratilova Abisinia. Editorial Escarabajo 2024. Walter Benjamin inmortalizó el cuadro dibujado por Paul Klee nominándolo Ángel de la historia. Ese Ángel tiene la cabeza vuelta hacia atrás, sus alas están desplegadas, la mirada parece desorbitada al contemplar toda una...
Calla y olvida
Violencias, conflicto vasco y la escucha vulnerable como propuesta feminista Andrea García-GonzálezCoedición Katakrak y Acracia (Colombia) 2024, 188 páginas. La publicación en Colombia de Calla y olvida. Violencias, conflicto vasco y la escucha vulnerable como propuesta feminista, es una oportunidad para conocer el largo conflicto armado en una esquina de Europa, con un cese definitivo...
En agosto nos vemos: la traición al padre o la literatura ensangrentada víctima del capitalismo caníbal
«Vexilla regis prodeunt inferni contra nosotros, mira, pues, delante -dijo el maestro- a ver si los distingues.» Dante: Infierno, xxxiv, 1-3 La traición al padre Después de La ilíada y La odisea del glorioso Homero, la obra cumbre de la literatura, a juicio de muchos, es la Comedia, más tarde conocida como La divina comedia...
Cuando el mundo se detuvo. Sobre encierro y otros virus
La pandemia global padecida entre el 2020 y el 2021 fue dolorosa y trágica para toda la humanidad y, muy probablemente, marcará a las nuevas generaciones.
Mala conciencia
Efraín González, apodado el “siete colores”, fue “el terror de los liberales cachiporros, rojos, comunistas y ateos” (Mala conciencia, p. 140). En su breve trashumar –lo mataron a los 32 años de edad por orden del gobierno conservador de Guillermo León Valencia (1962-1966)–, dejó una estela de más de dos centenas de asesinatos en los departamentos del Valle, Quindío, Santander y Boyacá.
Los días de la revolución. Gaitanismo y el 9 de abril en provincia
Poder e historia; poder y memoria; poder y cultura; poder y educación. En todas las sociedades reina una constante en cuanto a los imaginarios reinantes sobre lo que es, sobre cómo se formó, pero también sobre todos y cada uno de los principales sucesos vividos en ella y por sus integrantes.



