En 1963 Hannah Arendt publicó el libro, “Eichmann en Jerusalén: Un informe sobre la banalidad del mal”. En él reflexionó sobre cómo el mal se banaliza debido a obligaciones ideológicas, instrumentales, burocráticas y existenciales de ciertos individuos obnubilados por la obediencia y sumisos a las órdenes de sus superiores. Esa deshumanización, llevada a cabo por...
El teatro en la montaña. Arte y resistencia
Encíclica Laudato si’
Nietzsche y lo trágico. De la confrontación con Aristótelesa la redención estética*
Utopía, epistemología y política: a cien años del nacimiento de Orlando Fals Borda
Complicidad árabe
El odio revive en tiempos de crisis
Los países del Sahel en busca de soberanía y estabilidad
La desnudez de Noé: un mito político (anti)patriarcal
El plástico seguirá contaminando
Los dos caminos de la moneda digital
El oportunista interés de Erdoğan
Siria después de Al Assad
China frente al genocidio en Gaza
La externalización de la frontera
Archipiélago Trump
La derecha neozelandesa contra los maoríes
A pesar de la crisis, Alemania gana más
La triple humillación europea
El lado oscuro de la Casa Blanca
Home
sistema
Etiqueta: sistema
Renunciar al sistema, la nueva tendencia laboral en Francia y el mundo
“The Big Quit”: tras la pandemia millones de personas dejaron su empleo formal para mejorar su calidad de vida