La cuestión palestina parecía saldada luego de la firma de los acuerdos de normalización de relaciones entre Israel y varios Estados árabes. Pero el ataque perpetrado por Hamas la puso nuevamente sobre el tapete, recordando hasta qué punto la realidad en el terreno impide toda paz y seguridad duraderas.
Narcotráfico y terrorismos
Treinta años intentando detener el cambio climático
Precedente judicial o sometimiento
La seguridad ciudadana
Amenaza socialista en la capital del capital
Thatcherismo laborista
La “bala de plata” contra los mercados
Esperando a Indonesia
La memoria está de moda
Por qué la sociedad israelí apoya un genocidio
Cómo ser judíos después de Gaza
La demografía, madre de todas las batallas
Las piedras no abandonan al valle
Del multilateralismo al brutalismo internacional
Las raíces panamericanas del multilateralismo
Cuantificar la voracidad digital
De espaldas al mundo a bordo de un crucero
Ritmos de Cuba
Los culpables y sus cómplices
Etiqueta: sociedad
Unión patriótica de fachada en Israel
Al frente de un gobierno ampliado de urgencia, Netanyahu no admite ninguna responsabilidad por las fallas evidenciadas por los atentados de Hamas y ha sido criticado por las familias de las víctimas. Su futuro político pende de la guerra.
Casanare, un caso emblemático
Los recientes testimonios de oficiales de las Fuerzas Armadas sobre su criminal operatividad en el departamento de Casanare, como parte del macro caso que de esa parte del país lleva la JEP, obligan a contextualizar el por qué de tal proceder. Sin la comprensión de las causas estructurales e históricas de la violencia, el retorno de la barbarie es inevitable.
El día de la quema…
Parecen iguales, pero no lo son. Las elecciones territoriales por celebrarse el antepenúltimo día de octubre, revisten muchas particularidades, la fundamental es que, por primera vez en la historia nacional este tipo de expresiones de la democracia formal liberal servirán para medir la sintonía que el país nacional mantiene con un gobierno de corte diferente a los partidos tradicionales y sus disidencias, y al modelo económico neoliberal impuesto por estos.
¡Se le treparon las víboras!
Abusando de la amistad que me une a mi antiguo compañero de luchas, Gustavo –me es imposible referirme a él con su nuevo título–, le he pedido, dado que soy bibliófilo, que me permita husmear su biblioteca, ahora trasladada a sus aposentos de la carrera octava con calle séptima de la capital, muy por los lados de la Plaza de Bolívar, la misma donde él se negó, A sangre fría, a dejarse imponer la banda que le llevó María José si no le traían antes la espada del Libertador. Buen augurio, dijimos todos. Aquí tenemos a un Yo, Claudio, pero de izquierdas. Me dio carta blanca para examinar todos sus libros y, más aún, me dejó encerrado una noche entera en La casa de los espíritus, mientras él se daba su fugadita, que ahora hace con inusual frecuencia, a Cuba, para consultar con sus médicos de confianza sus diferentes dolencias. Así que, en El laberinto de la soledad de su biblioteca, y sabiendo que el guarda no abriría la puerta hasta la mañana siguiente, me puse a brujear la literatura que tanto le gusta.
El marco de las próximas elecciones pre-navideñas
La democracia económica no llega. Gustavo Petro, ahora como Presidente, volverá a ser protagonista de las elecciones intermedias. El voto castigo a su gestión, o el afirmativo en espera, junto con la abstención, pondrán dibujo a la próxima coyuntura que tomará forma a partir del día 30. Dirá acerca de los estados de ánimo y la sinuosa marcha hacia las elecciones 2026.
Aires de rebelión en Israel
Decidido a cambiar de régimen reformando el sistema judicial, Benjamin Netanyahu enfrenta masivas protestas en defensa de la democracia israelí contra el autoritarismo de la coalición de extrema derecha en el poder. El Ejército no es ajeno a la discordia, mientras la cuestión palestina sigue dividiendo a los israelíes. https://libreria.desdeabajo.info/index.php?route=product/product&product_id=180&search=A.
Israel y Palestina contra las cuerdas
Israel vive una encrucijada histórica, a medida que se intensifican las manifestaciones masivas contra la coalición de extrema derecha en el poder y su reforma judicial, que amenaza con derrumbar los pilares del Estado judío. A su vez, a treinta años de los Acuerdos de Oslo, la paz con los palestinos asoma como un imposible, ante el avance de la colonización, las mutaciones regionales y los enfrentamientos fratricidas entre los propios palestinos.
El gran encierro
Tras el golpe de Estado del 27 de junio de 1973, Uruguay se convirtió en el país con mayor porcentaje de presos políticos del mundo y vio partir al exilio, en 11 años y medio de dictadura, al 10 por ciento de su población.
Medio siglo de una utopía postergada
Eran otros tiempos. Y otro mundo. Son tantos y tan profundos los cambios sucedidos desde 1970 a la fecha, que parece que viviéramos en otro lugar del universo. Para entonces la esperanza para una gran parte de la humanidad estaba soportada, y resumida en un palabra llena de fuerza, de luz, y de horizonte: Revolución. Se trataba de un proceso y de un acto social para enfrentar, derrotar y superar el capitalismo, un modelo social, económico y político que sometía/te en la pobreza y las exclusiones de diverso tipo a cientos de millones de personas en todo el mundo. Y construir sobre sus ruinas un modelo social otro: el socialismo.



