Con enfrentamientos cruzados, alianzas fugaces y cambios de bando, el conflicto sirio es un rompecabezas díficil de desentrañar. Para comprender quiénes son sus actores y sus objetivos, es necesario también entender sus ideologías, intereses y proyectos.
Una tendencia peligrosa
Colombia, democracia de los cuidados
Desde el Sur también marcamos el camino
Por qué vuelve la derecha en Bolivia
La difícil primavera hondureña
El ocaso del poderío estadounidense
Los hutíes vencen al imperio
Y el ganador es: Benjamin Netanyahu
Lo que divide a la sociedad judía israelí
La tecnología autoritaria reinventa la infraestructura estatal
La soberanía como mercancía
Gagaúzia, el bastión ruso dentro de Europa
Las trampas de la paz étnica
Promesas rotas en el Este
Cómo el marketing ha moldeado nuestras prácticas anticonceptivas
¿Estamos ante el desplome de Occidente?
La victoria no fue un cuento chino
¿Qué queda hoy de la cinefilia?
¡Denle el Nobel!
Author: Sofia
El “voto judío” frente a Trump
Aunque su hija Ivanka se convirtió al judaísmo para casarse con un empresario ortodoxo, la campaña xenófoba de Trump obtuvo el apoyo de grupos supremacistas blancos y fue acusada de antisemita. Los judíos de Nueva York se muestran divididos ante el ascenso del magnate.
El feroz ataque a Bernie Sanders
La prensa estadounidense participó activamente en la última campaña electoral. Como nunca antes, los medios de comunicación del establishment, entre los que se destaca The Washington Post, tomaron partido abiertamente en favor de Hillary Clinton, ayudando tal vez a la victoria de Donald Trump.
La debacle demócrata
La victoria de Trump es fruto de un levantamiento popular de la derecha estadounidense, que se opuso a la simbiosis entre Clinton y Wall Street, y refleja el cansancio de muchos trabajadores blancos desclasados contra la elite progresista.
El triunfo del estilo paranoico
Donald Trump logró instalarse como candidato a presidente con la ayuda de los tabloides estadounidenses que pusieron en escena su nombre y personalidad. Su condición de celebrity y las polémicas declaraciones contra los inmigrantes latinos posibilitaron su llegada a la Casa Blanca.
Venezuela. Contrarrevolución en la contrarrevolución
El gobierno venezolano y la oposición intentan destrabar la tensión mediante una mesa de diálogo. Mientras que Nicolás Maduro atribuye la crisis a una “guerra económica”, otras lecturas, incluso del chavismo, señalan factores estructurales del modelo. Entretanto, los desaciertos oficiales fortalecen a aquellos que quieren acabar con el régimen.
Colombia, una dolida encrucijada histórica
La guerra ha dado para todo en este país de paradojas. De un lado ligeras aseveraciones gubernamentales tasando en 52 años la duración del cruento conflicto –la guerrilla no parece desmentirlo– olvidando precedentes de similar perfil. Y si la tragedia emergió con el asesinato de Gaitán o con el surgimiento guerrillero de los sesenta,...
Presupuesto General de la Nación, 2017: finanzas para la guerra
Es un presupuesto de guerra. Identidad y tendencia sostenida del Presupuesto General de la Nación –PGN– durante las administraciones Uribe (2002-2010) y Santos (2010-2018), lo que permite concluir que el proceso de paz no pasa de ser un engatusamiento al que han sometido al país la dupla Uribe-Santos. Su fin es el mismo: el exterminio...
Colombia, paz con grises
Debiera ser azul, pero Colombia acaba de ingresar en una zona gris con inciertos desafíos y con unos fantasmas que maneja el poder tradicional. Tras varios años de negociación en la Mesa de La Habana, las energías desatadas, con desenlace impreciso de su confrontación, imponen un gris en el horizonte político. Diversos errores cometidos...
Inteligencia con el enemigo
Singular paradoja: la herencia de Margaret Thatcher es repudiada en su país en el momento en que sus pociones económicas más amargas hacen escuela en Francia. El 5 de octubre pasado, la primera ministra británica Theresa May les daba a los militantes de su partido un discurso que debe haber sorprendido a unos cuantos. Denuncia...


