Donald Tusk, presidente del Consejo Europeo, debe arrepentirse de haber asimilado un eventual voto negativo de los británicos a un “inicio de destrucción no sólo de la Unión Europea (UE) sino también de la civilización europea” (1). Sin embargo, la victoria del Brexit representa un fuerte golpe para todo el Viejo Continente. Porque esta vez...
Una tendencia peligrosa
Colombia, democracia de los cuidados
Desde el Sur también marcamos el camino
Por qué vuelve la derecha en Bolivia
La difícil primavera hondureña
El ocaso del poderío estadounidense
Los hutíes vencen al imperio
Y el ganador es: Benjamin Netanyahu
Lo que divide a la sociedad judía israelí
La tecnología autoritaria reinventa la infraestructura estatal
La soberanía como mercancía
Gagaúzia, el bastión ruso dentro de Europa
Las trampas de la paz étnica
Promesas rotas en el Este
Cómo el marketing ha moldeado nuestras prácticas anticonceptivas
¿Estamos ante el desplome de Occidente?
La victoria no fue un cuento chino
¿Qué queda hoy de la cinefilia?
¡Denle el Nobel!
Author: Sofia
Uno de los nombres de la fraternidad: Eduardo Galeano
En Montevideo, capital de la República Oriental del Uruguay situada en la costa norte del Río de la Plata, Eduardo Galeano (1940-2015) tenía la costumbre de visitar el café Brasilero, no lejos de la catedral en la que fue bautizado el muy misterioso Isidore Ducasse, autoproclamado conde de Lautréamont, el 16 de noviembre de 1847....
El ecologismo libertario de Murray Bookchin
Cuando murió Murray Bookchin en 2006, la asamblea del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) prometió fundar, inspirándose en sus reflexiones, la primera sociedad que establecería un confederalismo democrático. Un reconocimiento tardío a un activista estadounidense que coloca a la ecología en el centro de un proyecto radicalmente igualitario, libertario y humanista.
Cuando las excusas sí se televisan
Desde que llegó a la cima del Partido Comunista chino a fines de 2012, el presidente Xi Jinping no ha dejado de reforzar su poder en el aparato estatal mediante la instrumentalización de la justicia para fines políticos. Mientras tanto, la puesta en escena de la lucha contra la corrupción evoca la Revolución Cultural, en...
Vorkutá, la ciudad fantasma
Los días 25 y 26 de febrero de 2016, varias explosiones sucesivas de grisú mataron a 31 mineros y a 5 socorristas en el pozo de Severnaya, a unos diez kilómetros de Vorkutá, la inmensa ciudad rusa del carbón construida a 67 grados de latitud norte. La inundación necesaria para extinguir el fuego duró varias...
Norilsk, urbe polar, ciudad del níquel
Sin demasiados miramientos hacia un medio ambiente frágil, la Unión Soviética comenzó temprano a explotar los recursos energéticos y mineros en territorios dentro del Círculo Polar Ártico. Promesas y dificultades de una región estratégica, donde fue llevada una mano de obra forzada o pionera. ¿Las ciudades árticas rusas como Vorkuta, están llamadas a desaparecer? ¿O...
La democracia turca frente al “sultán”
Poco movilizado contra los yihadistas en Siria, Recep Tayyip Erdogan persigue en cambio a los universitarios, periodistas o diputados que se atreven a criticar la reactivación de la guerra en el Kurdistán. Uno de los principales representantes de la izquierda ofrece aquí su testimonio sobre la deriva autoritaria del régimen turco.
La guerra sucia del presidente Erdogan
El antiguo conflicto que enfrenta al pueblo kurdo con las autoridades de Ankara se ha reavivado. Las fuerzas de seguridad turcas despliegan una ofensiva brutal contra las ciudades de la región kurda lindante con Irak y Siria, a las que aíslan para ejecutar una bárbara represión contra sus poblaciones.
El triángulo de la desigualdad
El “triángulo de crecimiento” establecido entre Singapur, Malasia e Indonesia es una buena representación del mundo globalizado. Bajo el discurso oficial de complementariedad entre los tres países se encubre la explotación de las diferencias de desarrollo entre sus socios.
El gran bluff de Matteo Renzi
Derrotado en Roma y Turín por el Movimiento Cinco Estrellas, que se presenta como una formación antisistema, el Partido Demócrata de Matteo Renzi sale debilitado de las elecciones municipales del 19 de junio. Al parecer, su reforma del mercado laboral sedujo más a los medios y los patrones que a los electores.



