Después de años de falta de inversión en el ámbito de la salud, la llegada de Rafael Correa a la Presidencia en 2007 implicó un giro de ciento ochenta grados. Si bien los resultados son en general positivos, la prisa de algunas modificaciones generó nuevas dificultades, al tiempo que en áreas como la salud sexual...
Una tendencia peligrosa
Colombia, democracia de los cuidados
Desde el Sur también marcamos el camino
Por qué vuelve la derecha en Bolivia
La difícil primavera hondureña
El ocaso del poderío estadounidense
Los hutíes vencen al imperio
Y el ganador es: Benjamin Netanyahu
Lo que divide a la sociedad judía israelí
La tecnología autoritaria reinventa la infraestructura estatal
La soberanía como mercancía
Gagaúzia, el bastión ruso dentro de Europa
Las trampas de la paz étnica
Promesas rotas en el Este
Cómo el marketing ha moldeado nuestras prácticas anticonceptivas
¿Estamos ante el desplome de Occidente?
La victoria no fue un cuento chino
¿Qué queda hoy de la cinefilia?
¡Denle el Nobel!
Author: Sofia
Ecuador. Ataques externos, errores propios. Desafíos de la izquierda en América Latina
La ofensiva reaccionaria que vive Ecuador se inscribe en un proceso regional: apoyándose en el supuesto fracaso económico de la izquierda y en su ausencia de moralidad, la derecha avanza. Por su parte, los gobiernos salientes, desgastados por el poder y por la imposibilidad de responder a las nuevas demandas, favorecen este retroceso.
Diálogo con el congresista Alirio Uribe Muñoz. El largo y arduo. sendero hacia la paz
Que el tema de la guerra y de la paz en Colombia es un asunto que trasciende los intereses nacionales, no es secreto ni novedad. Mientras en el Congreso las fuerzas políticas acompañan o colocan trabas al desarrollo normativo de los Acuerdos de paz, factores de geopolítica internacional, en especial concernientes con los intereses...
Sócrates odiaba la democracia
Sócrates, el padre de la filosofía, y por derivación de la ciencia en Occidente, odiaba la democracia. Y razones no le faltaban. Reconocido por sus permanentes cuestionamientos acerca de verdades que van de suyo, creencias no fundamentadas, lugares comunes, puntos de vista gratuitos, opiniones alegres y advenedizas, puntos de vista y argumentos basados en...
Con halo de continuidad
Los prolegómenos vienen del segundo semestre de 2017 y en 2018 veremos su desenlace. Todo un entorno de manipulaciones políticas, capacidad de engañar, desplazamiento de los contrarios, distracción, adulación o desprestigio. Un constante despliegue de maquinarias burocráticas, ofrecimiento de prebendas, acuerdos clientelares, distribución de territorios, demandas judiciales, posicionamiento (o desprestigio) de nombres, ofertas de reformas,...
Guerras de religión
Francia acaba de vivir un momento de locura mediática y política. Todos los ingredientes están en su lugar para que experimente pronto otros más: desmesura de los comentarios suscitados por una caricatura de prensa; Twitter como herramienta ideal para reaccionar antes de reflexionar y provocar un incendio; combustible perfecto de temas ligados a la religión...
Colciencias, la investigación y la filosofía
A propósito de la clasificación de revistas, grupos e investigadores, realizada por Colciencias cada año, este artículo critica la ideología del rendimiento con que tal institución ha sometido la investigación en el país, generando como resultado no sólo la mecanización de los ritmos vitales del investigador, sino la banalización de los fines de la investigación,...
Elementos para una propuesta. Ciencia y tecnología para el futuro
No es posible que un país avance con vocación de cambio y aporte global, sin unas políticas claras y ambiciosas en ciencia y tecnología. ¿Cómo está en ello Colombia y qué debería hacer ahora y hacia el futuro inmediato? Vivimos una época apasionante, de cambios vertiginosos, y una mezcla ambigua de mucho optimismo combinado...
La geoingeniería y el apocalipsis climático. Hackear el planeta, ¿la última esperanza?
La geoingeniería, la disciplina que propone modificar la química de la Tierra para reducir el cambio climático, podría ser una esperanza. Pero al mismo tiempo también representa un riesgo: ¿meternos en la maquinaria desconocida de nuestro planeta no podría acarrearnos mayores complicaciones que soluciones?
Avances y retrocesos. La contrariada ofensiva israelí en África
Por décadas, la causa palestina constituyó una divergencia insalvable entre Israel y las naciones africanas. Pero Tel Aviv supo hacerse útil para muchos regímenes, particularmente en temas de seguridad. Lazos discretos, pero concretos, con algunos Estados clave, le permiten confiar en establecer relaciones económicas y políticas cada vez más estrechas.


