A solicitud de más de 200 organizaciones sociales y 179 personalidades y líderes sociales, en marzo de 2021 el Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) realizó tres audiencias sobre el genocidio político, la impunidad y los crímenes contra la paz en Colombia. Festival de teatro alternativo, Bogotá Colombia, 2008 (Corporación colombiana de teatro) Luego de...
Víctimas del fetichismo jurídico
Frente a la crisis amazónica
Las caras de la oposición cubana
El poder territorial
¿Un nuevo tiro en el pie de Trump?
¿Feudalismo digital o capitalismo salvaje?
La derecha es una enfermedad mental
De Gaza a Cisjordania, el interminable martirio de los palestinos
El lobby pro-Israel en Francia
¿El regreso de la barbarie nuclear?
Argentina y Brasil frente a la tentación nuclear
El dilema de las élites rusas
¿Por qué Japón le teme al rojo?
Diplomacia del camello
La refugiada y el tránsfuga
¿Quiénes odiana Jane Austen?
Plantear la pregunta correcta
Democracia, rompiendo diques
El lento avance
Author: Sofía Ceballos (Sofía Ceballos)
La sociedad de la razón estúpida
Escrito por Philip Potdevin El mundo al que nos asomamos desde la crisis del 2020 es uno de pensamiento cada vez más débil que extravía la atención de los problemas más urgentes de la humanidad Walter Tello, sin título (Cortesía del autor) La estupidez siempre insiste.Albert Camus, La peste La estupidez no es exclusiva al...
Molano testimonial. Poética de las memoriasde guerra en Colombia
Molano testimonial. Poética de las memorias de guerra en Colombia es un completo trabajo de investigación de Farouk Caballero Hernández sobre la poética de Alfredo Molano en su mirada al interminable conflicto armado colombiano.
El TPP desmonta la narrativa negacionista del Estado colombiano
Escrito por Movice “Este fallo es de importancia trascendental para las víctimas en Colombia, porque el Tribunal, quienes lo conforman y sus sentencias, tienen reconocimiento a nivel mundial. A través de los testimonios directos de nosotras las víctimas, se evidencian las practicas sistemáticas de represión utilizadas por el Estado desde sus fuerzas militares, organismos de...
Conflicto, petrodolarización y neoliberalización del mundo
Escrito por Luis Humberto Hernández Fernando Maldonado, En el camino, óleo sobre lino, 130 x 195 cm. (Cortesía del autor) Una cronología de los sucesos políticos acaecidos desde 1970 en el mundo, que tienen en su centro al petróleo y al conflicto entre potencias, nos sirven para comprender el actual momento que atraviesa el planeta,...
El camino de Kabul
Escrito por Serge Halimi Un ejército occidental no puede ser vencido. Necesariamente, su derrota es provocada por políticos sin columna vertebral y por auxiliares locales que huyen sin combatir (1). Desde hace más de un siglo, este mito del “puñal por la espalda” alimentó las reflexiones de los belicistas así como sus deseos de revancha....
Medio siglo de espejismos, falacias y autoengaños
Escrito por Álvaro Sanabria Duque* “¿Dónde está pues este tesoro? Ninguna losa suena a hueco”Madre Ubu (personaje de la obra Ubu Rey, de Alfred Jarry) Herbert Cruz, A la deriva, (Cortesía del autor) En alocución televisada por los canales oficiales, Richard Nixon, más conocido como Tricky Dick (el tramposo Dick), en su condición de presidente de Estados...
El giro radical de los últimos 50 años
Escrito por Carlos Eduardo Maldonado Rosenell Baud, “Descortezado”, temple sobre lienzo, 70 x 100 cm (Cortesía de la autora) La información es el título genérico que marca la última etapa de la modernidad, por tanto, del capitalismo, y también el comienzo de un nuevo momento en la historia de la humanidad. Las expresiones de la...
Propuesta de proceso de reforma tributaria estructural para Colombia*
La gota que rebasó el vaso y contribuyó a desatar un alzamiento social/popular y juvenil que conmovió en días recientes al país, la reforma tributaria, vuelve al tablado y debería asegurar un recaudo anual de entre $ 20 y 23 billones.
Covid 19. Aprendizajes y retos. Vida plena y democracia vital
Escrito por Carlos Gutiérrez M. El pasado mes de abril, justo un año y unos días después de la declaración oficial que cerraba el país por la llegada del covid-19, el Departamento Nacional de Estadística (Dane) informó que la crisis social potenciada por la pandemia aún vigente llevó a que solo el 70 por ciento...