Escrito por Carlos Gutiérrez M. El pasado mes de abril, justo un año y unos días después de la declaración oficial que cerraba el país por la llegada del covid-19, el Departamento Nacional de Estadística (Dane) informó que la crisis social potenciada por la pandemia aún vigente llevó a que solo el 70 por ciento...
Víctimas del fetichismo jurídico
Frente a la crisis amazónica
Las caras de la oposición cubana
El poder territorial
¿Un nuevo tiro en el pie de Trump?
¿Feudalismo digital o capitalismo salvaje?
La derecha es una enfermedad mental
De Gaza a Cisjordania, el interminable martirio de los palestinos
El lobby pro-Israel en Francia
¿El regreso de la barbarie nuclear?
Argentina y Brasil frente a la tentación nuclear
El dilema de las élites rusas
¿Por qué Japón le teme al rojo?
Diplomacia del camello
La refugiada y el tránsfuga
¿Quiénes odiana Jane Austen?
Plantear la pregunta correcta
Democracia, rompiendo diques
El lento avance
Categoría: Edición impresa Nº 213
Dictadura digital
¡Bienvenidos a China occidental! La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda a los Estados que se esfuercen por convencer de la utilidad –indiscutible– de la vacuna contra el Covid-19 antes que recurrir a la coerción. Pero Emmanuel Macron tomó la decisión contraria. Este Presidente que se la pasa combatiendo el “iliberalismo” sólo concibe las...
La naturaleza está viva: ¿Qué es el organicismo?
Escrito por Carlos Eduardo Maldonado La crisis ambiental tiene muchas formas: incendios, deforestación, riadas, tifones, huracanes, derretimiento de los polos, subida del nivel del mar, por ejemplo; los ritmos de la crisis son crecientes y cada vez más universales. La naturaleza nos habla: debemos poder escucharla. Mejor aún, la naturaleza está viva: emerge, con vitalidad,...
Los contextos complejos del mercado de drogas: desafío crucial y alternativas
Escrito por Ricardo Vargas M.* Más allá de un problema observable estadísticamente, las epidemias de drogas revelan una compleja realidad sociocultural y psicológica como efecto de una crisis estructural que crea marginalidades y exclusión social, desafiando unas estrategias y una institucionalidad que siguen moviéndose entre un trato criminalizado de usuarios y productores y la obtención...