En tiempos de crisis, la reelección en primera vuelta de un jefe de Estado que ya lleva dos mandatos no es algo muy común. La de Evo Morales, con el 61% de los votos, habría merecido por lo tanto destacarse más (ver: El prodigio boliviano, pág. 16). Tanto más cuanto que su éxito electoral se...
El previsible fracaso de la “Paz Total”
Sobre la Paz Total: ni paz, ni total
¡Viva el nuevo orden internacional!
En algún momento debemos decidir quiénes seremos
Los rumanos atrapados entre dos autoritarismos
Ruptura de terciopelo en Senegal
La pelea del siglo
China, el maíz pira y la estabilidad
Ideas que hacen historia
La “teatrocracia” de lo grotesco
Enemigos comunes, objetivos divergentes
¿Quiénes llevaron a Hitler al poder?
La victoria y la gloria
Antología poética
La olvidada filosofía avant la lettrede Helene von Druskowitz
Otro proteccionismo es posible
Vida, justicia, libertad
Declive de la economía colombiana, 1925-2025
El desembarco de China en Perú
Categoría: Artículos publicado Nº139
El prodigio boliviano
“Bolivia cambia. Evo cumple”, afirman los carteles callejeros. Y cada cual lo constata. El país es efectivamente otro. Muy distinto al de hace apenas un decenio, cuando estaba considerado como “el más pobre de América Latina después de Haití”. Para el viajero que vuelve a Bolivia varios años después y camina despacito por las...
México: Entre la violencia y la indignación ciudadana
México es un paraíso patrimonial, es una cabeza de playa ideal para cualquier grupo criminal del planeta, dada la existencia de una impunidad como la que hay ahí. Edgardo Buscaglia (1) En menos de un mes, el presidente de México pasó de recibir el Premio Estadista Mundial 2014, otorgado por la ultra-neoliberal Fundación por...
Acciones frente a una crisis climática que no da espera
En vísperas de la realización de la Conferencia de las Partes de la Convención sobre Cambio Climático a finales de este año en Lima-Perú, vuelve a agitarse el debate. Resurgen los movimientos sociales, las grandes corporaciones insisten en sus falsas soluciones y los gobiernos no pueden ocultar su nerviosismo. El pasado 21 de...
Países canasta de pan y transnacionales de los alimentos
Los países canasta de pan, la soberanía alimentaria y los monopolios de producción de semillas y canales de distribución de la industria alimenticia: estos son los tres ejes fundamentales de un triángulo bastante poco equilátero que contribuye a comprender particularidades de la coyuntura internacional: conflictos (Ucrania), la geopolítica alimenticia, las reservas actuales y el futuro...
Colombia: hambre y crisis ambiental
En pleno siglo XXI, uno de cada diez colombianos padece hambre, su ingreso lo coloca en situación de pobreza extrema –en la zona urbana, según el Dane, su índice es 6,5% y en la rural 21,8%– al no alcanzarle para adquirir la canasta básica de bienes alimentarios o lo necesario para sobrevivir, realidad propiciada por...
Petróleo y comida, una relación peligrosa
En marzo de 2008, Naciones Unidas reconoció que el calentamiento global es un problema concerniente a los derechos humanos. La amenaza de inundación de las zonas costeras por efecto de la elevación del nivel del mar, las alteraciones en la intensidad y periodicidad de las lluvias y los consecuentes ciclos de sequía intensa o de...
Petróleo y comida, una relación peligrosa
En marzo de 2008, Naciones Unidas reconoció que el calentamiento global es un problema concerniente a los derechos humanos. La amenaza de inundación de las zonas costeras por efecto de la elevación del nivel del mar, las alteraciones en la intensidad y periodicidad de las lluvias y los consecuentes ciclos de sequía intensa o...