A fines de octubre pasado, tras cuarenta y ocho horas de manifestaciones, el presidente de Burkina Faso, Blaise Compaoré, debió abandonar su intento de reformar la Constitución, que le hubiera permitido presentarse a un quinto mandato. Su renuncia inaugura un delicado período de transición política.
Narcotráfico y terrorismos
Treinta años intentando detener el cambio climático
Precedente judicial o sometimiento
La seguridad ciudadana
Amenaza socialista en la capital del capital
Thatcherismo laborista
La “bala de plata” contra los mercados
Esperando a Indonesia
La memoria está de moda
Por qué la sociedad israelí apoya un genocidio
Cómo ser judíos después de Gaza
La demografía, madre de todas las batallas
Las piedras no abandonan al valle
Del multilateralismo al brutalismo internacional
Las raíces panamericanas del multilateralismo
Cuantificar la voracidad digital
De espaldas al mundo a bordo de un crucero
Ritmos de Cuba
Los culpables y sus cómplices
Categoría: Edición impresa Nº 140
Entrada
México: los narcos extienden sus tentáculos. Cuando los carteles se diversifican
La “guerra contra las drogas” lanzada por el expresidente Calderón obligó a los grupos criminales a reciclarse. En Lázaro Cárdenas, los narcos tomaron el puerto y las minas.
Entrada
Relaciones entre poder político y crimen organizado. El naufragio del Estado mexicano
Tráfico de drogas, asesinatos, extorsión, negocios… El avance de las organizaciones criminales sobre el Estado mexicano parece no tener límites. La masacre de cuarenta y tres estudiantes en septiembre pasado cristalizó el enojo de la población, que salió masivamente a las calles para denunciar la alianza entre el poder y los carteles.
- 1
- 2