Home Ediciones Anteriores

Categoría: Ediciones Anteriores

Entrada
Diplomacia del camello

Diplomacia del camello

Desde la llegada al poder en Abu Dabi del príncipe heredero Mohammed bin Zayed Al Nahyan (MBZ), los EAU buscan expandirse y consolidar su influencia. Las competencias de camellos no son sólo un evento cultural y económico: son también una estrategia para consolidar el autoritarismo en los países petroleros del Golfo. Los banderines ondean en...

Entrada

La refugiada y el tránsfuga

Esta es la historia de dos judíos que se conocieron en 1936 en los “subsuelos” de la Nkvd (desde marzo de 1954, la célebre KGB): Eva Stricker, ceramista húngara acusada de conspirar contra Stalin, y su interrogador, Alexandre Orlov, espía soviético que luego desertaría. ¿Se habrían reconocido si se hubieran encontrado aquel otoño en Broadway,...

Entrada

¿Quiénes odiana Jane Austen?

Desde la primera novela de la escritora inglesa Jane Austen a comienzos del siglo XIX su éxito ha sido imparable y no deja de crecer en adaptaciones cinematográficas y en fanáticos. Ahora bien, ¿es válido criticarla por su visión del mundo extremadamente burguesa o su falta de cuestionamiento al orden moral imperante? Jane Austen nació...

Entrada

Plantear la pregunta correcta

En 2017, Portugal contaba con 400.000 extranjeros y la extrema derecha era inexistente. Ocho años después, alberga cerca de 1,6 millones (15% de la población total) y la extrema derecha se ha impuesto como la segunda fuerza en el Parlamento. Constatada en casi toda Europa, la correlación entre el aumento de los flujos migratorios y...

Entrada

Democracia, rompiendo diques

Como todo en política, la democracia es un permanente campo de batalla. Desde sus referentes históricos, pasando por sus connotaciones más relevantes (el mito de Grecia y la ‘democracia’ con esclavos, excluidos pobres y mujeres de la vida política, y la Revolución Francesa, sin libertad de esclavos en las colonias, ni derechos políticos para las...

Entrada

El lento avance

Una de las principales promesas del actual Presidente en tiempos de campaña electoral radicó en la necesidad de implementar la reforma agraria. Una promesa consecuente con la realidad de Colombia como uno de los países con mayor concentración de tierra en pocas manos. Luego de tres años de mandato, ¿qué tanto se ha avanzado en...

Entrada

La perversidad del mal

En 1963 Hannah Arendt publicó el libro, “Eichmann en Jerusalén: Un informe sobre la banalidad del mal”. En él reflexionó sobre cómo el mal se banaliza debido a obligaciones ideológicas, instrumentales, burocráticas y existenciales de ciertos individuos obnubilados por la obediencia y sumisos a las órdenes de sus superiores. Esa deshumanización, llevada a cabo por...

Entrada

La “democracia compuesta”, respuesta al agotamiento de la democracia liberal

“Es necesario que nuevas formas ampliadas de participación, consulta y decisión resuelvan las angustias más apremiantes de la mayoría de la gente”, Álvaro García Linera. ¿Cuál dirías que es la situación actual que viven las diferentes democracias liberales? “La democracia liberal, que se ha consolidado y expandido en el capitalismo, se muestra cansada para resolver...

Entrada

Cómo Trump se apropió del stand up

En el país de grandes humoristas como Lenny Bruce y Jon Stewart, los republicanos siempre rechazaron la irreverencia del stand up. Pero el auge del discurso moderado le permitió a Trump apropiarse del género con provocaciones ofensivas, seduciendo a humoristas que ven en el Presidente la libertad de expresión que reclaman. En el país de...

Entrada

Giorgia Meloni, la ideóloga pragmática

Con alta popularidad y tras el fracaso de dos referéndums opositores, Giorgia Meloni, la presidenta del Consejo de Ministros de Italia, profundiza su programa político tanto a nivel nacional como europeo. Su relación privilegiada con Trump le permite mantener una posición intermedia entre Washington y Bruselas. Respaldada por una popularidad que no mengua y por...

Exit mobile version