Home Ediciones Anteriores Edición impresa N°121

Categoría: Edición impresa N°121

Entrada

Poder civil y poder religioso. La carrera por un Papa propio

La elección de Jorge Bergoglio como máxima autoridad vaticana reactualizó una lógica procedimental y discursiva muy arraigada en la cultura política argentina: las apelaciones a lo religioso (a las instituciones, a sus referentes, al universo de símbolos y lenguajes) bajo la pretensión de transferir legitimidades hacia la arena de la disputa política.

Entrada

La lección de Nicosia

Todo se había vuelto imposible. Aumentar los impuestos desalentaba a los “empresarios”. Protegerse contra el dumping comercial de los países con salarios bajos contravenía los tratados de librecambio. Imponer un impuesto (minúsculo) a las transacciones financieras exigía que la mayoría de los Estados se alinearan previamente. Bajar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) requería la...

Entrada

Vida cotidiana. ¿Es posible una ética que supere el deber?**

Un exabrupto posmoderno, la “ética sin deber”, gana espacio. Develarlo exige situar de manera correcta la complejidad del ser humano, rebatiendo y superando aquellas formaciones morales y éticas que inscriben el deber en un registro que desconoce al sujeto y su dicha de vivir, que no apropia la conquista de un humanismo pertinente a nuestro...

Entrada

Poder y Gobierno. La política de la Historia

La voluntad política ha demostrado que un apoyo decidido a investigadores, artistas y escritores es capaz de generar vanguardias que logran luego un impacto positivo en la sociedad más allá de las fronteras geográficas e históricas.   Colombia se encuentra tocando las puertas de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico). Las...

Entrada

La servidumbre simbólica de la Universidad

La servidumbre simbólica, una de las tantas manifestaciones del autoritarismo, que de manera tan aguda devela el ensayista y poeta Carlos Fajardo Fajardo en uno de los lúcidos artículos recogidos en el libro Rostros del autoritarismo**, tiene expresiones tan dolorosas como invisibles a los ojos de muchos de nuestros lectores. Una de ellas se manifiesta...

Entrada

Colombia. La Universidad liquidada

A partir de un mecanismo eficientistas –el registro permanente de todo lo que se hace– se controla el tiempo del docente y se limita su imaginación. Una Universidad que no investiga, ¿para qué?   En el año 2001, publiqué un artículo titulado “La Universidad amenazada” (1) donde anunciaba, a grandes rasgos, el desmonte por parte...

Entrada

Gobierno-farc. En vísperas del primer acuerdo

Según declaraciones oficiales, Colombia está cerca de un posible acuerdo de paz. De manera sorprendente, Gobierno y farc, según el Jefe de Estado (1), coinciden en torno al primero de los puntos de la agenda o derrotero definido para los diálogos que encaran en La Habana desde el 19 de noviembre de 2012: Desarrollo agrario...

Exit mobile version