Se han cumplido 80 años del triunfo del Frente Popular en Francia, acontecimiento que, para muchos, inicia una serie de conquistas para los trabajadores. Sin embargo, no fue este gobierno de izquierda quien las gestó sino un largo proceso de luchas sindicales que se remonta a mucho tiempo antes y que eclosionó en la década...
El previsible fracaso de la “Paz Total”
Sobre la Paz Total: ni paz, ni total
¡Viva el nuevo orden internacional!
En algún momento debemos decidir quiénes seremos
Los rumanos atrapados entre dos autoritarismos
Ruptura de terciopelo en Senegal
La pelea del siglo
China, el maíz pira y la estabilidad
Ideas que hacen historia
La “teatrocracia” de lo grotesco
Enemigos comunes, objetivos divergentes
¿Quiénes llevaron a Hitler al poder?
La victoria y la gloria
Antología poética
La olvidada filosofía avant la lettrede Helene von Druskowitz
Otro proteccionismo es posible
Vida, justicia, libertad
Declive de la economía colombiana, 1925-2025
El desembarco de China en Perú
Categoría: Edición impresa Nº 156
¿Cuál es la finalidad de la acción sindical? Los mitos de la huelga general
Tanto en Francia como en el resto del mundo industrializado, la huelga general figuró desde su origen en el arsenal básico de la lucha sindical para impulsar las grandes transformaciones sociales que postulaba. Pero las dificultades para llevarla a la práctica pusieron de manifiesto los límites del poder de las organizaciones gremiales.
Por qué Chad asume una inesperada relevancia geopolítica. Una “potencia circunstancial”
Intensamente apoyado por Francia y Estados Unidos, Chad es hoy una potencia militar en África Central, donde se ha erigido como una preciada barrera contra la expansión de la ofensiva yihadista. Gobernado por un régimen autoritario, el país no ha mejorado sus índices de pobreza ni avanzado en el respeto a los derechos humanos.
La disputa por el Mar de China Meridional. Aguas revueltas
El control del Mar de China Meridional osciló en el tiempo en función de los conflictos de la región, por lo que la cuestión de su soberanía nunca terminó de ser aclarada. Su importancia geoestratégica y económica incita a varios países a reclamar una porción del territorio.
La gran transformación de las ciudades latinoamericanas. El urbanismo bajo la lógica del capital
La globalización y la financiarización de la economía han provocado cambios de enorme calado en la configuración urbana. San Pablo, Buenos Aires, Ciudad de México o Río de Janeiro aparecen como puntos de enclave de un sistema globalizado donde la producción del espacio se ha convertido en un eje central de la acumulación capitalista.
La desregulación de la campaña. La Corte Suprema marca el ritmo de las elecciones
A pocos meses de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, algunos candidatos, como el republicano Donald Trump y el socialista Bernie Sanders, ponen en la mira a la Corte Suprema de ese país. Los críticos de sus fallos, que favorecen la desregulación del financiamiento de las campañas, plantean una necesaria reforma de la Justicia.
Nuevo gobierno en Perú. Entre la derecha y la derecha
¿Derecha reaccionaria o ultraliberal? Tales son las opciones que se presentan a los peruanos en la segunda vuelta de la elección presidencial el 5 de junio. El escenario actual es el resultado de una campaña marcada por las irregularidades y el fraude, pero también de una historia que condujo a la izquierda a una...
¿Quedó asegurada la paz?
El acuerdo alcanzado por el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las Farc para darle estabilidad jurídica al Tratado final de paz es una condensación de la correlación de fuerzas que explica la existencia y funcionamiento de la Mesa de conversaciones de La Habana para poner fin al prolongado conflicto armado nacional. El...
Paz: verdades a medias y mentiras completas
El proceso de paz, algunos de sus problemas jurídicos y políticos, vistos desde la óptica de un miembro de la sociedad civil. El denominado proceso de “paz” en curso en La Habana o, mejor, de terminación de un conflicto armado con un grupo alzado en armas, se encuentra dentro de un contexto de verdades...
Venezuela, disputa en creciente
Las noticias no pueden ser más alarmantes: en Venezuela, la crisis económica no da respiro y la crisis política va en aumento. El ambiente social no es el mejor. Con una población sometida cada día a mayores dificultades para sobrellevar su cotidianidad, y cada vez más polarizada, el futuro sobre la estabilidad política del país...
- 1
- 2