Canadá y su ilusorio bilingüismo oficial

El primer ministro renunciante de Canadá, Justin Trudeau, logró un consenso parlamentario para actualizar la Ley sobre las Lenguas Oficiales, que había sido concebida por su padre en 1969. Pierre Elliott Trudeau luchaba entonces contra la aspiración independentista de los quebequeses prometiéndoles un país más grande y bilingüe. Pero el reconocimiento de derechos lingüísticos individuales, sin un marco territorial claro, no hizo más que reafirmar una asimetría entre el inglés y el francés, siempre en peligro de extinción.

“El Parlamento necesita resetearse, calmar un poco las aguas para ponerse a trabajar”. El pasado 6 de enero, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció su renuncia, que se hará efectiva en el mes de marzo. Frente a su residencia en Ottawa –la capital federal– el mandatario presentó su discurso sin leer, alternando un párrafo en inglés seguido del mismo en francés; ante las preguntas del periodismo, primero, respondió en francés y, luego, en inglés, cuidando meticulosamente la igualdad entre las dos lenguas oficiales de aquel país de 40 millones de habitantes. Una semana más tarde, sin embargo, bastó con la arrogancia de un cliente anglófono en un supermercado de la ciudad de Vaudreuil-Dorion para encender las redes sociales. La prensa también sacó provecho de la incapacidad de la gobernadora general (representante del rey Carlos III), Mary Simon, para hablar francés durante una visita a Levis, una ciudad de la provincia de Quebec, casi exclusivamente francófona (1).

https://libreria.desdeabajo.info/index.php?route=product/search&search=A.%20suscripci%C3%B3n

Información adicional

La continua batalla por la preservación de la lengua francesa
Autor/a: Philippe Descamps
País: Canadá
Región: Norteamérica
Fuente: Le Monde diplomatique, edu
El Diplo We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications