A Luce Irigaray Según cuenta el Génesis (9:18-29), tras el diluvio universal Noé salió del arca con tres hijos: Jafet, Sem y Cam. Ellos estaban destinados a “llenar toda la tierra”, cual semen masculino que inunda una vasija. Y en efecto, como nos lo recuerda el filósofo e historiador mexicano Edmundo O’Gorman en La invención...
El teatro en la montaña. Arte y resistencia
Encíclica Laudato si’
Nietzsche y lo trágico. De la confrontación con Aristótelesa la redención estética*
Utopía, epistemología y política: a cien años del nacimiento de Orlando Fals Borda
Complicidad árabe
El odio revive en tiempos de crisis
Los países del Sahel en busca de soberanía y estabilidad
La desnudez de Noé: un mito político (anti)patriarcal
El plástico seguirá contaminando
Los dos caminos de la moneda digital
El oportunista interés de Erdoğan
Siria después de Al Assad
China frente al genocidio en Gaza
La externalización de la frontera
Archipiélago Trump
La derecha neozelandesa contra los maoríes
A pesar de la crisis, Alemania gana más
La triple humillación europea
El lado oscuro de la Casa Blanca
Categoría: Ediciones Anteriores
Complicidad árabe
Los países árabes no acudirán en ayuda de Gaza. Ninguno de ellos ha emprendido la más mínima iniciativa diplomática de envergadura para impedir la reocupación del enclave y poner fin al diluvio israelí de fuego y acero que sufre desde hace casi dos años. A pesar del terrible balance humano (70.000 muertos, el 70% mujeres...
El Vietnam de hoy es Palestina, el resto sigue igual
Cambian los escenarios, también los nombres de los criminales de masa, pero la gran enfermedad de la humanidad es la que determina que se continúe respondiendo con sumiso silencio, o desde la complicidad, a quienes saben ejercer la brutalidad. Palestina El colonialismo no solo es una contienda por el territorio, sino por el significado de...
Pensando una política de ciencia y tecnología con Historia y Antropología
El modelo de ciencia y tecnología es fundamental para el desarrollo de un país. Sin embargo, hay que observar que tal cual se lo entiende –como política pública– es un modelo eminentemente centrado en el Norte Global. Colombia es una potencia en saberes originarios, en diversidad cultural, además, desde luego, de la diversidad biológica y...
Colombia, ¿sociedad del conocimiento?
Colombia renunció al conocimiento porque quiso imitarlo, por pereza oligárquica. A la oligarquía no le gusta el conocimiento, simplemente quiere un sistema de apropiación permanente, cotidiana de la riqueza y punto. Y en esos sistemas de apropiación de riqueza, que están basados más en extraer que en producir, pues el conocimiento no tiene mucha importancia....
Bolivia, vientos de cola
El pasado 17 de agosto, tal como lo anticiparon todos los analistas y las encuestas, el MAS perdió las elecciones para presidente y para el cuerpo legislativo, resultado que lo dejó al borde de la desaparición del escenario público e institucional de Bolivia (1). El suceso era predecible, tanto por su desgaste intestino en la...
Una alianza en embrión
El próximo mes de septiembre, con motivo del período 80ª de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, a su sombra, un suceso será noticia: la reunión de una decena de presidentes y primeros ministros, convocados para constituir la Alianza Progresista Global. La cita es continuación de la reciente cumbre (21 de julio) de...
Víctimas del fetichismo jurídico
A tan sólo un año de terminar su mandato, el Gobierno del Cambio puso a prueba una vez más las posibilidades reales del reformismo. Enterrado de nuevo, en el Congreso, el proyecto de Ley de Reforma Laboral, el Presidente anunció, justamente el Primero de Mayo, que iba a convocar a una Consulta Popular para que...
Frente a la crisis amazónica
Hoy en día enfrentamos múltiples crisis. Esa situación, en un cierto sentido, no tiene nada de nuevo ya que cada tiempo histórico padece sus males, pero en otro, encierra una novedad. Hoy entendemos que son crisis sociales y ambientales, inseparables unas de otras. Todas son graves, aunque algunas son más evidentes al volverse agudas, mientras...
Las caras de la oposición cubana
Cuatro años después del grito de “¡Libertad!” que resonó en las calles cubanas durante las manifestaciones de julio de 2021, la isla caribeña se desangra entre el éxodo masivo y la resistencia. Tras las protestas, una oposición fragmentada se ve alentada por la desesperación local y por los dólares que llegan de Miami. Día 11...