Con los precios de los alimentos, la tierra es cada vez más codiciada. En Filipinas, las superficies útiles para los agricultores fueron clasificados como “improductivas” y ofrecidas a los inversionistas extranjeros.
Narcotráfico y terrorismos
Treinta años intentando detener el cambio climático
Precedente judicial o sometimiento
La seguridad ciudadana
Amenaza socialista en la capital del capital
Thatcherismo laborista
La “bala de plata” contra los mercados
Esperando a Indonesia
La memoria está de moda
Por qué la sociedad israelí apoya un genocidio
Cómo ser judíos después de Gaza
La demografía, madre de todas las batallas
Las piedras no abandonan al valle
Del multilateralismo al brutalismo internacional
Las raíces panamericanas del multilateralismo
Cuantificar la voracidad digital
De espaldas al mundo a bordo de un crucero
Ritmos de Cuba
Los culpables y sus cómplices
Categoría: Edición impresa Nº 116
Cuando los africanos emigran al Sur
La problemática general de los africanos hace que éstos se desplacen en busca de una vida mejor. No siempre el ‘cielo’ está al norte del continente.
Marikana. Una masacre como en los tiempos del apartheid
La conmoción por la masacre de Marikana traspasó ampliamente las fronteras de Sudáfrica. A 18 años del renacimiento democrático, la policía disparó contra mineros en huelga con la intención de matarlos.
Estado y sociedad en Venezuela
¿Cuáles han sido la naturaleza y la calidad del cambio en los 13 años que Chávez lleva en el poder en Venezuela? Las elecciones de este mes constituyen una ocasión propicia para realizar un balance y analizar los desafíos que enfrenta el país.
Incertidumbres de la transición libia
En el contexto de los acontecimientos que tienen lugar en el mundo musulmán en contra de la “película” dedicado a Mahoma, un grupo libio tomó por asalto el consulado de EE.UU. en Benghazi y mató al embajador. Rechazadas por el pueblo, algunas de las milicias, que dependen de los ministerios de Interior y Defensa, contribuyen...
Los dos Sures
Un punto geográfico puede ser concebido de variadas maneras. Es lo que aparece con ocasión de las elecciones presidenciales de Estados Unidos.
El presidente Obama del Premio Nobel a los drones
Los arrestos arbitrarios, detenciones extrajudiciales, los tribunales expeditos… A pesar de sus compromisos, Barack Obama conserva la política de su predecesor en seguridad pública.
Romney, diplomacia a punta de pistola
Muchas veces acusado de oportunista y de no tener reales convicciones, Mitt Romney, lejos del vacío ideológico que se le endilga, es un defensor de la política exterior agresiva y un ferviente partidario de las recetas de la ortodoxia neoliberal. Tenebroso retrato del candidato republicano.
¿Es posible una Europa de izquierda?
Todo el entramado institucional de la Unión Europea está diseñado conforme a la ideología neoliberal y prevé sólidos cerrojos legales para que esa situación no se altere. Sin embargo, aunque muy estrechos y escarpados, hay caminos políticos que pueden ser recorridos para procurar un vuelco hacia la izquierda.
El futuro de Europa se discute a puerta cerrada
Entre cumbre y cumbre sobre la crisis del euro, el Consejo Europeo invita a los medios de comunicación. Sin embargo, aparte del ballet de coches oficiales y el zumbido de las ruedas de prensa, poco se sabe acerca de los debates que agitan las acogedoras habitaciones que reciben a los 27 Jefes de Estado y...
- 1
- 2

