Con la cancelación de su viaje a Washington, previsto para octubre, la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, señaló la responsabilidad de la Casa Blanca en el “caso de Snowden”. Sin embargo, las multinacionales de la internet eluden su responsabilidad. A pesar de sus declaraciones no logran romper la sospecha de ser parte integral del sistema...
El teatro en la montaña. Arte y resistencia
Encíclica Laudato si’
Nietzsche y lo trágico. De la confrontación con Aristótelesa la redención estética*
Utopía, epistemología y política: a cien años del nacimiento de Orlando Fals Borda
Complicidad árabe
El odio revive en tiempos de crisis
Los países del Sahel en busca de soberanía y estabilidad
La desnudez de Noé: un mito político (anti)patriarcal
El plástico seguirá contaminando
Los dos caminos de la moneda digital
El oportunista interés de Erdoğan
Siria después de Al Assad
China frente al genocidio en Gaza
La externalización de la frontera
Archipiélago Trump
La derecha neozelandesa contra los maoríes
A pesar de la crisis, Alemania gana más
La triple humillación europea
El lado oscuro de la Casa Blanca
Categoría: Edición impresa Nº 127
Imágenes limpias, guerras sucias
Libia, Malí, Siria, las comunicaciones militares se profesionalizan en tiempo de guerra. Se evidencia en las declaraciones a medias, con las cuales el ejército prefiere no decir nada. O no puede decir nada. La consigna es no mentir, para evitar las acusaciones de manipulación y desinformación. Los militares quieren establecer sus reglas del juego…
Silenciosa agonía de la República Centroafricana
Doscientos treinta mil desplazados, sesenta y dos mil refugiados en los países vecinos …Desde el golpe de Estado del 24 de marzo, Centroáfrica se hunde en el caos. Las señales de alarma fueron lanzadas por la ONU durante el verano, y finalmente parecen que despiertan de su letargo a la “comunidad internacional”. Pero, ¿será suficiente...
Una jugada diplomática desastrosa
Las negociaciones entre Washington y Moscú para ensayar una solución conjunta al conflicto sirio desnudaron la errónea evaluación que hizo París de la situación regional: su precipitada decisión de castigar al régimen de Al-Assad la ha llevado hoy a un completo aislamiento.
Las dudas de Obama
Hasta hace poco insignificante para la geopolítica estadounidense, Siria ocupa hoy un lugar central ante la implicación de actores regionales que buscan explotar la sangrienta guerra civil en provecho propio y el mayor peso de adversarios como Irán y Hezbollah. ¿Hasta dónde será capaz de llegar Estados Unidos?
Cataluña vive un agitado debate soberanista
Poco impresionada por el éxito de la cadena humana organizada el pasado mes de septiembre por los partidarios de la independencia, la Comisión Europea reafirmó que una Cataluña soberana saldría de facto de la Unión. Incluso si la decisión fuera de los Estados miembros, Bruselas siembra la duda sobre la estrategia de los independentistas.
“Hemos perdido Detroit”
Víctima de la desindustrialización, la ciudad de Detroit quebró en julio pasado. Algunos meses antes, había corrido la misma suerte el condado de Jefferson. La sucesión de bancarrotas municipales en Estados Unidos revela las falencias de las políticas urbanas federales.
Mucha televisión, poca creatividad
En China existen dos mil quinientos canales de televisión, pero no hay espacio para la diversidad. El público es la víctima condescendiente de una agobiante propaganda estatal y de la avidez de las fuerzas del mercado que ahogan toda creatividad.
Odebrecht, la favorita del Estado brasileño
El monumental crecimiento de Odebrecht, hoy el mayor grupo industrial de Brasil y un aliado del PT, responde a una renovada estrategia de política exterior. Estos grandes “campeones” brasileños constituyen la columna vertebral de la economía del país y, a la vez, le permiten ganar presencia a nivel internacional.
El fin de la era del petróleo
La era de los combustibles baratos pareciera estar llegando a su fin, lo cual plantea desafíos a nivel económico, social y cultural. La búsqueda de alternativas implica pensar en nuevos modelos de desarrollo y de consumo. ¿Cómo se prepara la sociedad para ese momento? Un debate impostergable en un mundo que cambia.
- 1
- 2