El destierro del concepto de dignidad en el capitalismo depredador actual, junto a la desaparición casi abrupta de una concepción humanista, han legitimado la corrupción política y la atroz anti-ética empresarial mercantil; un cinismo galopante y creciente, la perversa ideología de la mentira como dispositivo de manipulación social y la desinformación masiva en los medios...
Narcotráfico y terrorismos
Treinta años intentando detener el cambio climático
Precedente judicial o sometimiento
La seguridad ciudadana
Amenaza socialista en la capital del capital
Thatcherismo laborista
La “bala de plata” contra los mercados
Esperando a Indonesia
La memoria está de moda
Por qué la sociedad israelí apoya un genocidio
Cómo ser judíos después de Gaza
La demografía, madre de todas las batallas
Las piedras no abandonan al valle
Del multilateralismo al brutalismo internacional
Las raíces panamericanas del multilateralismo
Cuantificar la voracidad digital
De espaldas al mundo a bordo de un crucero
Ritmos de Cuba
Los culpables y sus cómplices
Categoría: Artículo publicado N°172
La ciencia durante la Revolución Rusa de 1917, Ciencia universal y ciencia nacional
En 1917, toda Rusia era un marasmo social, económica y políticamente. Pero en el campo de la ciencia la cosa era distinta. Catalina II la Grande (1729-1796) había dejado unos pilares bien cimentados que trascendieron su muerte y sembraron sólidas bases, en las artes y en la ciencia. De un lado, crea el museo del...
Le Monde diplomatique en el frente de las ideas, Llamar a una victoria por su nombre
En 2009, la edición francesa de Le Monde diplomatique sufría pérdidas financieras desde hacía tres años y, como muchas otras publicaciones, veía su difusión achicarse progresivamente. Su existencia, por lo tanto, ya no estaba asegurada. Ocho años más tarde, esa amenaza ha desaparecido. En octubre de 2009, la edición francesa de Le Monde...
Cataluña: reflexiones sobre autoritarismo de Estado y nacionalismo.
La actual situación de Cataluña, entre la Independencia y la intervención del Estado español en su autonomía, nos obliga a revisar la pertinencia del sistema estatal como conjunto de instituciones que aplican el control sobre la población de un territorio. A la par de guerras sin fin en Siria, Irak y Yemen, el independentismo...
La cuestión nacional, pendientes a la colombiana
“El hambre punza los estómagos vacíos pero sentimos más las cadenas mordiéndonos” (1). Debió imponerse una manera desaforada de acumulación y recomposición del capitalismo, el neoliberalismo –con toda su radicalidad de exclusión, unilateralismo, autoritarismo, concentración de riqueza, segregación social, racismo, antidemocracia real y nacionalismo reforzado–, para que la reivindicación de las identidades nacionales,...